Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 10 de marzo de 2005  
Detectan un nuevo caso de roya en Esperanza
La enfermedad ya se manifestó en otras zonas de la provincia. El clima puede ayudar a la propagación

Dos nuevos casos de roya de la soja se detectaron ayer en Santa Fe en campos ubicados en las localidades de Esperanza y Santa María, los que se suman así a los registrados en los últimos siete días en otras regiones del territorio provincial como Villa Ocampo, Videla y Ceres.

El hallazgo surgió en los monitoreos semanales que realiza la Red de Información de Interés Agronómico (Riia), un grupo integrado por las facultades de Ciencias Agrarias, el Inta y empresas del sector para prevenir la enfermedad.

"Tras el monitoreo de los lotes del Riia descubrimos casos en distintas zonas y hoy (por ayer) se confirmaron los de Esperanza y Santa María, que ya fueron denunciados", explicó Osvaldo Hermann, investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza.

El profesional explicó a La Capital que "la presencia es muy poca en cuanto a incidencia y severidad", aunque aclaró que pese a eso, "entendemos que la roya está instalada en la zona".

Hermann señaló que "es baja la incidencia teniendo en cuenta la cantidad de folíolos y pústulas presentes en los mismos". Si embargo, explicó que esta era la situación presente hasta ayer, pero habrá que esperar al menos siete días para saber cómo evoluciona la situación.

Hasta anteayer en toda la zona del centro oeste provincial había baja humedad relativa y altas temperaturas que no favorecieron la dispersión del hongo de la roya, pero luego de las lluvias intensas registradas ayer la situación podría modificarse sustancialmente.

"En principio, si siguen las lluvias y las temperaturas actuales hay mucha probabilidad que la roya se multiplique", dijo Hermann. Por otra parte, explicó que en la región sólo hay un 30% de la superficie del cultivo de soja que puede estar expuesto a la enfermedad, ya que la oleaginosa se encuentra en un estado bastante avanzado, casi al final del ciclo.

Cabe recordar que la roya apareció en Santa Fe un mes antes que el año pasado, cuando se detectó casi al límite de la cosecha. Ante esta situación, los especialistas aconsejan intensificar los monitoreos. "Sería conveniente uno o dos por semana", dijo Hermann. Aún así, los productores ya hicieron sus previsiones y se aprovisionaron de insumos por si acaso.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"La roya ya está instalada en la zona", dijeron en Agrarias de Esperanza.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados