 | jueves, 10 de marzo de 2005 | Un hospital en zona oeste, 15 millones para el Centenario, 5 mil viviendas y otras inversions La provincia busca tomar la delantera y ayer lanzó una batería de anuncios El plan de salud demandará 59 millones este año en toda Santa Fe. En conjunto con Nación se financiarán casas El gobierno provincial buscó retomar la iniciativa y ayer bombardeó la ciudad con una batería de anuncios como no se escuchaban desde hacía tiempo: un hospital nuevo en Rosario, 15 millones para poner a punto el Centenario, fondos para refuncionalizar al hospital Provincial, centros de salud, entre 5 mil y 10 mil viviendas en la ciudad con dineros del plan federal y una estación transformadora en barrio Echesortu (ver página 4) forman parte del paquete.
En este marco, el gobernador Jorge Obeid anunciará hoy lo que su ministro de Salud, Juan Héctor Sylvestre Begnis, definió como "la mayor inversión en materia sanitaria en la historia de la provincia". Y el ministro de Obras Públicas, Alberto Hammerly, bajó a Rosario, llamó a conferencia "a agenda abierta" y repartió proyectos, entre ellos, el de la construcción de viviendas.
En materia de salud, la novedad más grande (aunque no la más costosa) es el nuevo hospital provincial que se construirá en la zona oeste, de 40 camas, con 10 de terapia intensiva, que apuntará a la atención en obstetricia y en accidentología. Si bien Sylvestre Begnis no quiso aventurar dónde estará ubicado, explicó que deberá ser en algún corredor con buen acceso para el transporte, como la cabecera de la ruta 9. "Tenemos propiedades municipales, provinciales, del Onabe e incluso privados en vista. El terreno que se adquiera tendrá más capacidad para ampliar el hospital a futuro, porque hablamos de construir de aquí a 50 años", explicó.
La inversión será de 5,2 millones, 1,2 millón previsto para este año a fin de expropiar y comenzar con los primeros trabajos, el resto para el año próximo. "No se parece a ningún otro hospital, por eso no se puede comparar ni la estructura ni la inversión", dijo el ministro.
Un Centenario "nuevo" El nuevo hospital es una parte, porque con una inversión de 15 millones de pesos, el Hospital Centenario será sometido a una remodelación total. A las tareas que se habían hecho se suma la remodelación de la sala 1, el servicio de obstetricia y perinatología, se hará una nueva farmacia, una nueva cocina, se ampliará el servicio de emergencia y se remodelará el quirófano. "Era un proyecto previsto para los próximos ocho años y se hará en dos", dijo Sylvestre Begnis, y especificó: "Este año se invertirán 4 millones desde el Estado y habrá 3 millones de donaciones privadas, mientras que el resto se invertirá en 2006".
Y a los arreglos del hospital Provincial (en su mayoría ya realizados) sumó la compra de 47 ambulancias, que "ya están en licitación".
Viviendas a granel En cuanto a obras públicas, el ministro de esa cartera, Alberto Hammerly, anunció la construcción de entre 5 mil y 10 mil viviendas en Rosario. Esto significa que los nuevos hogares, cuyo número los hace comparables a una pequeña ciudad, demandan una por demás de importante infraestructura (cloacas, accesos, pavimento, desagües y cunetas, entre otros) y una gran cantidad de servicios tales como luz, gas, transporte, salud, seguridad, recolección de residuos y supermercados, entre otros.
Por eso el ministro de Obras Públicas, junto con el director de Vivienda, Juan José Morín, aprovechó su visita a Rosario para discutir este proyecto con el intendente Miguel Lifschitz. "No acordamos nada, sólo recibimos ideas de la provincia sobre posibles localizaciones para los futuros barrios. Pero hay que pensar en lugares con infraestructura porque no queremos repetir malas experiencias de barrios que se construyen, luego quedan olvidados y los vecinos terminan sufriendo las consecuencias", opinó el intendente.
Morín explicó que no existen terrenos públicos en Rosario para realizar viviendas, por eso "el gobernador tomó la decisión de expropiar espacios privados". Los barrios donde se construirán las casas (de alisado de cemento y aberturas de chapa) aún no fueron designados. Sin embargo, el cálculo de la Dirección de Vivienda es que se necesitan unas 200 hectáreas para distribuir 10 mil unidades.
Es que, según aclaró Hammerly, la provincia no quiere que los complejos sean del estilo Fonavi, sino que apuestan a viviendas individuales que preserven la trama residencial.
Los hogares se levantarán con fondos del Programa Federal de Construcción de Viviendas y el gobierno provincial también hará su aporte. Morín detalló que de los 50 mil pesos que cuesta cada vivienda de dos dormitorios con 54 metros cuadrados de superficie, 30 mil serán costeados por la Nación y el resto por la provincia.
Morín no se atrevió a calcular la inversión total de este proyecto porque si bien se conoce el costo de las viviendas, a eso hay que agregarle los de infraestructura y servicios. Tampoco supo precisar cuándo podría comenzar a construirse el primer barrio. "Podrían estar licitadas antes fin de año o empezando a adjudicarse", sostuvo el director de Vivienda. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Hammerly lanzó el ambicioso programa de viviendas. | | |