 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Controles. Municipios y comunas los repondrían tras haber sido prohibidos por la Subsecretaría de Transporte A partir de enero se podrían utilizar los radares en las rutas santafesinas Un juez de Melincué dictó una medida cautelar que habilita el uso de los cinemómetros que estaban suspendidos Silvia Carafa / La Capital Melincué. - El titular del Juzgado Civil y Comercial de los tribunales de esta localidad, Federico Longobardi, dictó una medida cautelar que anula la suspensión del uso de los radares en el territorio santafesino. El magistrado anunció ayer su decisión a la Subsecretaría de Transporte de la provincia, ya que fue una resolución de este organismo la que el pasado mes de abril dejó sin efecto a los cinemómetros instalados por municipios y comunas. La medida judicial llega pocos días después de que un grupo de diputados presentara un proyecto de ley, para reglamentar el uso de estos instrumentos de control de la velocidad.
De acuerdo a esto, ahora los municipios y comunas podrán reinstaurar los radares para controlar la velocidad en las rutas que atraviesan sus distritos. Según las estadísticas, en los meses durante los cuales no se aplicaban multas, el número de infracciones aumentó en un 21 por ciento. Las primeras declaraciones recogidas después de conocerse la medida cautelar confirmaron la necesidad de "ordenar la situación ya que en la actualidad están desprotegidas vidas y bienes", según confiaron varias fuentes consultadas.
Longobardi notificó ayer al Ejecutivo provincial la medida cautelar que dictó tras una acción de inconstitucionalidad interpuesta ante su juzgado, y que tendrá vigencia mientras se tramite la causa. El control de tránsito por radares en rutas nacionales o provinciales que atraviesa ejidos urbanos había quedado suspendido a partir de abril debido a la resolución Nº 88 de la Subsecretaría de Transporte. En ese sentido, se había expedido la Defensoría del Pueblo.
Una ley que nunca se reglamentó El uso de los radares debió quedar reglamentado a través de la ley Nº 12.217 por la Secretaría de Transporte. Pero como esa medida nunca se concretó, surgió un vacío legal que devino en su suspensión. A esta resolución se opusieron los presidente comunales e intendentes, quienes consideraron que no podía suspenderse los cinemómetros sin una herramienta que los remplazara en su función preventiva. Además, señalaron que una "medida provisoria, que comenzó en abril, se extendió en medio de los reclamos frente al aumento de las infracciones".
Entre los considerandos de la resolución Nº 88, la Secretaría de Transporte afirmaba haber recibido "innumerables reclamos que reflejan las irregularidades cometidas mediante el control de tránsito vehicular por medio de radares. Las quejas se generaban por los procedimientos de cobro y monto de las multas". Además, el organismo oficial, convocó a municipios y comunas a que se plegaran a la suspensión transitoria del control vehicular.
Otra mirada Por su parte, los jefes comunales, en aquel momento, hicieron oír su disconformidad con lo dispuesto por la Subsecretaría de Transporte. "Queremos dejar sentada nuestra disposición para que se destrabe la situación planteada por la suspensión del sistema de controles de velocidad por radares que se implementó a partir del 28 de abril", afirmaron en una nota dirigida al titular del área, Miguel Latorre. Y pusieron a disposición del funcionario un "convenio/compromiso para reiniciar los controles suspendidos.
Según explicaron en ese entonces los intendentes y jefes comunales, la falta de control "incentiva, por la impunidad supuesta, las acciones transgresoras de algunos conductores, aumentando y potenciando los riesgos de pérdida de vidas y bienes". También admitían que las falencias generadas en el uso de los radares se debían a "desinteligencias propias y de todos los involucrados". Y acotaban que la falta de consenso había impedido implementar las correcciones operativas y adecuadas.
Para los jefes comunales, el principal problema se generaba en torno a las notificaciones, al valor de las multas y al no cobro de la primera infracción. Por lo que le propusieron a Latorre una serie detallada de correcciones a los parámetros, al tiempo que dejaron en claro la vocación de que se reiniciaran en forma inmediata, los controles trabajando en estrecha relación con la Secretaría de Transporte. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Las rutas que pasan por tramos urbanos son peligrosas sin la aplicación de los radares. | | |