 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Comerciantes de Funes eligen representantes Delcia Karamoschon / La Capital Funes.- La Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes (Acif) realizará una asamblea el próximo 17 de enero, a las 21, para conformar la comisión directiva que los representará hasta el 2006. Es la segunda convocatoria en menos de 30 días tras renunciar la mayoría de los representantes recientemente electos, por considerar que la participación había sido escasa. Para las nuevas elecciones habrá lista única y mientras tanto la institución estará en manos del síndico.
El candidato a presidente es Rolando Cañas, quien ocupó esa función en el período anterior. Para la nueva gestión el grupo propone insistir con el cumplimiento de la ordenanza de coparticipación entre la Municipalidad y Acif. La norma fue sancionada en 2001 y fija que el 25 por ciento que se percibe en concepto de Derecho de Registro e Inspección (Drei) sea destinado a la asociación, aunque nunca se cumplió.
Además de reclamar esa deuda los futuros directivos trabajarán por la implementación de un parque recreativo, educativo y deportivo y se comprometieron a mantener una participación activa en el proyecto del área industrial.
Otros beneficios que quieren conservar son el otorgamiento de becas estudiantiles a hijos de asociados, la gestión de subsidios para socios de la institución destinados a microemprendimientos o adquisición de equipamiento comercial mediante el sistema de leasing, cursos y talleres de capacitación, asesoramiento contable, impositivo y legal, y la continuación de la obra social que ofrecen a los socios. Asimismo, prometieron impulsar a Acif como referente local y regional en la representación del comercio y la industria.
Protección para sus proveedores La asociación viene reclamando al Concejo y al Ejecutivo municipal que no aplique el cobro de la tasa de seguridad e higiene a proveedores que reparten suministros en los negocios locales. La ordenanza 350, por la cual se creó el tributo, fue sancionada en 2004, pero aún no fue reglamentada. La norma alcanza a abastecedores, transportistas y distribuidores de artículos de consumo, entre otros.
Si bien Acif apoya la normativa, quiere que sólo sea fijada a proveedores que vienen a vender a la ciudad y no a los que abastecen sus comercios porque -según dijeron- "se estaría tributando dos veces por una misma mercadería, ya sea cuando se ingresa con factura a nombre del comercio local como en el momento de la venta donde se aplica el Derecho de Registro e Inspección". Asimismo calificaron a la norma como "desacertada" al sostener que "los proveedores mayoristas dejarían de ingresar a la localidad con el consiguiente perjuicio para el comercio local que deberá aumentar sus costos al tener que retirar los productos en los depósitos de Rosario".
Además explicaron que si se aplica la alícuota "automáticamente se ajustará el precio de venta al consumidor final que es el último eslabón de la cadena de comercialización". Por otro parte advirtieron que con el cobro de la sisa de ingreso "hay que ser muy cautos". Al respecto los comerciantes opinaron que "la excesiva protección puede originar la instalación de grandes superficies comerciales y la ciudad no está preparada en legislación ni en cantidad de consumo".
Sin embargo aclararon que están de acuerdo con que el municipio "sea estricto en los controles vehiculares y cobre a quienes introducen mercadería que no se vende a través de los comercios locales". La ordenanza remarca que se torna necesario el control de seguridad, salubridad e higiene por el incremento de vehículos registrados en los últimos tiempos.
Asimismo establece que los transportistas de Funes "abonarán el 50 por ciento del importe estipulado", y agrega que las personas asignadas a los mismos "deberán contar con la libreta sanitaria correspondiente". En tanto, fija que el tributo deberá pagarse según una categoría establecida para cada tipo de mercadería transportada. enviar nota por e-mail | | |