Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Objetan procesos para construir un gasoducto a la vera de la ruta 34
Aseguran que no hubo licitación y que funcionarios públicos pretenden beneficiar a una empresa

Luis Emilio Blanco / La Capital

Santa Fe. - El senador provincial Carlos Fascendini elevó un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, brinde detalles sobre el modo en que se realizó la contratación para la construcción de gasoductos y redes de distribución natural entre varias comunas de la provincia y la empresa Emgasud SA.

La solicitud se fundamenta en una denuncia realizada por la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (Fesubgas) sobre la presunta "existencia de ciertos funcionarios públicos que estarían direccionando la realización de las obras hacia una empresa con sede en la provincia de Buenos Aires", y que "no hubo procesos licitatorios para realizar los trabajos, cuyo precio rondaría los 45 millones de pesos".

El legislador del departamento Las Colonias advirtió en su presentación que "se estaría presionando a municipios, comunas y cooperativas para la firma de convenios que se traducen en la contratación directa de obras públicas en desmedro de la legislación que regula la materia".

Asimismo, manifestó que del análisis técnico y económico "surge que la contratación se realizó sin estar definidos previamente el proyecto y los pliegos de especificaciones generales y particulares, observándose que los costos superan en más de un 40 por ciento los valores del mercado". Además existen serios cuestionamientos en lo que hace a la legalidad de los actos suscriptos por los entes públicos ya que "se estarían violando leyes que expresamente disponen determinados procedimientos para estos actos".

Las obras consisten en la construcción de gasoductos que proveerían a poblaciones ubicadas sobre la ruta nacional 34 y las provinciales 91 y 65, redes de distribución de gas natural y estaciones reguladoras de presión. Comprenden a las comunas de Totoras, Monje, Díaz, Cañada Rosquín, Casas, San Martín de las Escobas, Centeno, San Genaro, San Jenaro Norte, Clason, Salto Grande, Lucio V. López y Bustinza.

El presidente de Fesubgas, Gerardo Andreoli, aclaró a La Capital que "bajo ninguna circunstancia queremos que estos planteos se interpreten como una expresión contraria a la provisión de gas para esas localidades, sino que pretendemos que los procesos se hagan con absoluta claridad y tal como lo marca la ley".

Andreoli sostuvo que la preocupación de la institución comenzó poco después de que ocho cooperativas de servicios públicos vinculadas al proyecto se propusieran hacer las obras y posteriormente "entregarlas a una empresa que ni siquiera es de la provincia. Ese era nuestro mayor temor y vemos que aparece el Estado provincial encabezando un registro de oposición con la participación de municipios y comunas, y no observamos la existencia de compulsas licitatorias".

"Entendemos que cuando interviene cualquier organismo público se debe realizar un proceso licitatorio, cosa que no ocurrió", disparó el directivo y añadió que "después de analizar la obra desde el punto de vista técnico y económico, entendemos que la propuesta de la empresa no es la más aconsejable".


Empresa cuestionada
Asimismo, señaló que "de este modo el esfuerzo de una zona tan importante tendrá como destino capitalizar a una compañía que no es de la provincia, que no tiene los antecedentes necesarios para lo que está proponiendo y que en los últimos años mereció sanciones importantes de parte del Ente Nacional Regulador de Gas Natural (Enargás)".

"Por otra parte, vemos la posible participación económica de la provincia en algunas de las obras menores que había dentro del proyecto. En función de esto nos pareció razonable participar de reuniones con la empresa y con los municipios interesados para ver cómo venía la cuestión. Y ahora vemos que está sustentada sobre elementos muy débiles", aseguró Andreoli.

Para ejemplificar la situación explicó que "los empresarios anunciaron el comienzo de las obras para el mes de enero y vemos a través del Enargás que eso no es real, lo cual constituye la primera señal de que las cosas no están ordenadas".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Piden que se brinden detalles sobre la contratación para hacer un gasoducto.

Notas Relacionadas
Sin palos en la rueda


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados