Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
En el 2004 se sancionaron 139 leyes
Los temas económicos dominaron la agenda del Congreso nacional
Dispar actividad en el ámbito legislativo. Las cuestiones de seguridad y justicia también tuvieron su lugar

El Congreso sancionó a lo largo de 2004 ciento treinta y nueve leyes entre las que se destacan las normas de carácter fiscal, asuntos vinculados a la economía, como la modificación de la ley de emergencia pública y del código aduanero para contrarrestar la evasión, y los temas relacionados con seguridad y justicia en orden a los reclamos sociales que hubo este año en la materia.

El detalle de la labor realizada durante el período de sesiones ordinarias está contenido en sendos informes que elaboraron en forma separada el Senado, por iniciativa del presidente del cuerpo Daniel Scioli, y el bloque justicialista de la Cámara de Diputados para hacer un balance de la gestión legislativa del año.

Allí se puede saber que del total de leyes sancionadas, el Congreso aprobó 16 proyectos fiscales.

En ese paquete se destacan la prórroga del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el régimen fiscal especial para las inversiones en bienes de capital nuevos destinados a la actividad industrial y obras de infraestructura, la rebaja de la alícuota de IVA para todo tipo de ganado, el régimen de inembargabilidad de los fondos públicos pertenecientes a las provincias y la excepción del impuesto interno del champán.

En los últimos días de diciembre se sumó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2005 de los impuestos a las ganancias, a los cigarrillos, créditos y débitos bancarios e IVA.

En el rubro de leyes económicas, el Congreso aprobó el presupuesto nacional 2005, dio aceptación a la tarjeta magnética como medio de pago por parte de los monotributistas, se creó la empresa Energía Argentina SA (Enarsa), sancionó la ley de promoción de la industria de software y la rebaja de las comisiones que cobran los emisores de tarjetas de crédito y débito a los pequeños y medianos comercios.

Sobre justicia y seguridad, centro de los reclamos de la movilización social que lideró Juan Carlos Blumberg en la primera mitad del año, el Parlamento aprobó 26 leyes para, en su mayoría, modificar el Código Penal y endurecer castigos.

Así es como se agravaron las penas para los delitos cometidos con armas de fuego y explosivos, la sanción del abigeato y se profundizaron penas e impusieron restricciones a las excarcelaciones en caso de delitos aberrantes como homicidios y violaciones.

Una mención aparte merece la modificación del artículo 55 del Código Penal sobre la aplicación de penas cuando concurriesen varios hechos independientes.

Como contrapartida a la cantidad de leyes que se aprobaron en materia de justicia y seguridad, el Congreso sólo sancionó una ley en materia de educación para modificar el plazo para la entrega de títulos y certificados por parte de instituciones universitarias y de educación superior.

En el rubro trabajo y previsión social, al filo del cierre de las sesiones ordinarias el Parlamento aprobó entre otras leyes el régimen de jubilación anticipada, que permitirá acceder a los beneficios a los hombres y mujeres que tengan los aportes suficientes pero no alcancen la edad fijada, dispuso la inembargabilidad de asignaciones vinculadas con planes sociales y dio el visto bueno a la creación de régimen nacional de alimentos.

En salud, se sancionaron apenas cinco leyes pero no se llegó a aprobar la introducción de la donación presunta en la ley de trasplantes de órganos, que todavía ni siquiera alcanzó a obtener media sanción de la Cámara baja.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La Cámara baja solamente sancionó una ley en materia de educación política.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados