 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Desde esta medianoche perciben un 30% de incremento Los jueces tendrán feliz año nuevo con aumentos salariales El Ejecutivo liberó partidas para magistrados federales y nacionales. Son retroactivos al mes de octubre El gobierno de Néstor Kirchner liberó las partidas para aumentar los salarios de los jueces federales y nacionales, quienes podrán disponer del incremento de un 30 por ciento en sus remuneraciones, retroactivo al mes de octubre, a partir de la medianoche.
La Jefatura de Gabinete dio luz verde al requerimiento del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Petracchi, y giró las partidas para abonar a los jueces un incremento del 30 por ciento sobre los salarios, dispuesto por el máximo tribunal en el marco de una puja con el Consejo de la Magistratura.
Los magistrados, incluidos los ministros de la Corte, podrán disponer de la suma adicional acumulada hasta octubre pasado a partir de la medianoche, dijeron fuentes judiciales.
La Jefatura de Gabinete de Ministros liberó en las últimas horas los fondos para hacer frente a los aumentos, pero en ese escenario entró a jugar el factor tiempo, pues las partidas corresponden al ejercicio 2004 y si no se pagan antes del 31 de diciembre retornarán a las arcas de rentas generales.
Por eso, la oficina encargada de la liquidación de sueldos del Poder Judicial aceleró su trabajo para cumplir con los pagos.
Según revelaron fuentes judiciales, Petracchi ordenó a la administradora del Poder Judicial, Cristina Akmentins, efectuar las liquidaciones con la suba salarial.
Formalmente, esa decisión necesita de una aprobación por parte del plenario del Consejo de la Magistratura, que ya no se reunirá en lo que resta de 2004.
Pero varios consejeros adelantaron que en el primer plenario que el organismos celebrará en febrero de 2005 avalará el pago, pese a la oposición de la diputada del ARI Marcela Rodríguez y el abogado Beinusz Szmukler, que la semana pasada dejaron sin quórum una sesión destinada a aprobar el aumento salarial.
El Consejo de la Magistratura había dispuesto un aumento generalizado del diez por ciento para la Justicia y un reescalafonamiento para los empleados con rango inferior a jueces.
La Corte anuló esa decisión y casi un mes después dispuso un incremento diferenciado del 30 por ciento para los jueces, y mantener las otras variaciones para el resto de los empleados, lo que finalmente se concretó esta medianoche.
De todos modos, los empleados del Poder Judicial cobraron desde el 13 de diciembre salarios con la suba por reescalafonamiento que dispuso el Consejo, en abierto desafío a la decisión de la Corte de anular la medida.
En tanto, se confirmó ayer que el Senado abrirá el próximo año de trabajo con el estudio del juicio político al ministro Boggiano, acusado por mal desempeño de sus funciones por la Cámara de Diputados.
El de Boggiano será el segundo proceso de juicio político que sustanciará la Cámara alta, luego de haber destituido a Eduardo Moliné O'Connor en diciembre del año pasado.
Los senadores del oficialista bloque justicialista estiman que el proceso finalizará a mediados de abril y que previamente se puede decidir la suspensión del magistrado, tal como ocurrió con Moliné O'Connor.
Las causas por las que Boggiano fue acusado por la comisión de juicio político de Diputados son coincidentes, en su mayoría, con las que condenaron a Moliné O'Connor, lo que hace especular con un final de similares características para el proceso.
En el inicio de la labor del Senado se deberá realizar la lectura de la acusación por parte de representantes de la Cámara de Diputados y el traslado de lo actuado a la defensa para que realice su descargo.
El procedimiento reglamentario establece que una vez que se dé traslado de la acusación a Boggiano, éste tendrá 15 días hábiles para responderla, y luego de ese plazo se podrá efectivizar la suspensión pedida por los diputados. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Petracchi logró que los jueces tengan mejor ánimo para despedir el año 2004. | | |