 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Otro no de la Corte provincial a los Fraticelli Rechazó elevar la causa al máximo tribunal nacional para que la revise. Las defensas lo harán por su cuenta La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó en votación dividida un recurso extraordinario presentado por el ex juez Carlos Fraticelli y su esposa, Graciela Dieser, para que la causa que los involucra llegue a la Corte de la Nación y se revise la condena a cadena perpetua que les impusieron por el asesinato de su hija Natalia.
El voto en disidencia fue emitido por la ministra María Angélica Gastaldi, quien se pronunció a favor de que la Corte Suprema de la Nación estudie la constitucionalidad del fallo que condenó al ex juez de Rufino y su esposa por el asesinato de su hija de 15 años.
La decisión judicial es coherente con la que el máximo tribunal santafesino adoptó a fines de junio pasado, cuando convalidó las penas del matrimonio como coautores del homicidio. En aquella ocasión la Corte refutó las dos grandes objeciones que hicieron los abogados de Fraticelli y Dieser: que los tribunales inferiores violaron garantías de sus clientes, al actuar de manera parcial y arbitraria, y que hubo valoración deficiente o nula de las pruebas aportadas por las defensas.
"Esta decisión fue algo esperable, no teníamos ninguna expectativa de algo distinto y no modifica nuestra línea de acción. En febrero, después de la feria, estaremos presentando un recurso de queja ante la Corte Suprema nacional. La Justicia que se nos niega en Santa Fe la obtendremos a nivel federal o en las instancias internacionales donde ya tramitan nuestros recursos, que demuestran que mi cliente y su esposa fueron condenados arbitrariamente", dijo ayer Carlos Edwards, representante legal del ex juez.
María Angélica Gastaldi se proclamó partidaria de que la Corte Suprema de la Nación revise la constitucionalidad del fallo y eso resultó significativo para el defensor de Fraticelli. "Las decisiones en este proceso siguen siendo divididas. Cuando se ratificó la condena tres camaristas votaron a favor y dos en contra. Ahora la Corte tampoco se expresa con unanimidad", analizó Edwards, quien evalúa que el fallo conocido ayer apunta a una cuestión formal. "El tema de fondo lo evaluará la Corte de la Nación: la falta de imparcialidad y la denegatoria de pruebas", remarcó.
Los ministros Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, Rodolfo Vigo, Eduardo Spuler y Mario Netri fueron coincidentes en el rehazo del recurso extraordinario.
En mayo de 2002, el juez de sentencia de Melincué, Fernando Vidal, condenó a Fraticelli y a Dieser a prisión perpetua por "homicidio doblemente calificado por el vínculo y la alevosía" de su hija Natalia, ocurrido el 20 de mayo de 2000. Para Vidal "hubo una intención deliberada en conjunto para dar muerte a Natalia". La chica, según su resolución, murió como consecuencia de una asfixia mecánica por sofocación.
La sentencia fue apelada y la Cámara de Venado Tuerto refrendó el veredicto. Ante la Corte de la provincia, las defensas de Fraticelli y Dieser sostuvieron que la camarista Marta Burrone de Juri había prejuzgado al matrimonio al asegurar en el programa de TV Hora Clave, de Mariano Grondona, que la pareja había estrangulado a Natalia. También alegaron que hubo arbitrariedad por parte de los jueces al rechazar una serie de pruebas que según ellos demostrarían que la chica se suicidó.
Fraticelli estuvo en libertad hasta que un jury de enjuiciamiento lo destituyó del cargo de juez por deficiencias en el desempeño de sus funciones, el 24 de noviembre de 2000. Tanto él como su esposa están presos en la alcaidía de Melincué. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los abogados de Carlos Fraticelli y Graciela Dieser ahora irán a la Corte de la Nación. | | |