 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Un 31 de diciembre Efemérides Guillermo Zinni / La Capital .
De 1617: Nace el pintor español Bartolomé Esteban Murillo Bartolomé Esteban Murillo, el pintor que mejor define el barroco español, nació en Sevilla el 31 de diciembre de 1617. Era el hijo número 14 de un cirujano barbero llamado Gaspar Esteban y de su mujer, apellidada Murillo. A los pocos años falleció su padre (1627) y luego su madre (1628), por lo que el joven pasó al cuidado de una hermana y su esposo. Inició su aprendizaje artístico con Juan del Castillo, en cuyo taller permaneció cinco años. En 1645 recibió su primer encargo de importancia: una serie de trece lienzos para el Convento de San Francisco, en Sevilla. El 26 de febrero de ese mismo año se casó con una joven sevillana de 22 años, y en los 18 años que duró el matrimonio tuvieron un total de nueve hijos. El éxito alcanzado con su primera obra aumentó los encargos, por lo que al año siguiente se trasladó a una casa más amplia para organizar un taller. En la terrible epidemia de peste que asoló a Andalucía en 1649 perdió la vida la mitad de la población, y entre ellos se encontraron cuatro de los hijos de Murillo. A pesar de la crisis económica que vivió la ciudad, los encargos continuaron a buen ritmo, siendo uno de los más importantes el enorme lienzo de la Inmaculada Concepción para la iglesia de los franciscanos. La gran demanda de sus obras le permitió disfrutar de una saneada economía: tuvo tres aprendices en el taller y una esclava que colaboraba en las tareas del hogar. Enviudó en 1663 al fallecer su esposa como consecuencia del último parto. Su período más fecundo se inició en 1665 con el encargo de los lienzos "Sueño del patricio" y "Patricio relatando su sueño al Papa Liberio". Luego vendrían las pinturas del retablo mayor y las capillas laterales de la iglesia de los capuchinos de Sevilla y las pinturas de la sala capitular de la catedral sevillana. También en 1665 decoró el templo del Hospital de la Caridad de Sevilla. En 1681 recibió el último encargo: las pinturas para el retablo de la iglesia del convento capuchino de Santa Catalina de Cádiz. Cuando trabajaba en esta obra sufrió una caída al estar pintando las partes superiores del cuadro principal. Falleció de manera repentina el 3 de abril de 1682, sin acabar de dictar su testamento.
De 1914: Carlos Parodi Nace en Rosario el pianista, director y compositor Carlos M. Parodi, quien estudió con el prestigioso profesor Humberto De Nito. Comenzó tocando en los cines mudos y en 1937 se trasladó a Buenos Aires donde debutó en el sexteto de Elvino Vardaro y luego realizó un dúo de pianos con Lucio Demare. A partir de 1940 integró las orquestas de Roberto Zerrillo, Miguel Zabala "Zabalita", Pedro Laurenz, Héctor Artola, etcétera. Es autor de los tangos "Ritornello", "Florcita de callejón", "La rosa y tú" y las milongas "Figurita repetida" y "Milonga antigua", entre otras.
De 1912: Desgracia con suerte El luego genial trompetista Louis Armstrong fue encerrado en un Hogar para Expósitos negros por responder los tiros de otro chico en el barrio que vivía. En el orfelinato fue incorporado a la banda de música, iniciando así su afición por la trompeta.
[email protected]
enviar nota por e-mail | | |