Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Sharon supera el último obstáculo para formar una gran coalición en Israel
El líder laborista Shimon Peres se sumará al gobierno de unidad nacional con el cargo de vice primer ministro

Jerusalén. - El primer ministro israelí, Ariel Sharon, y el líder del Partido Laborista, Shimon Peres, alcanzaron ayer un acuerdo que acabaría con el último obstáculo para formar un gobierno de unidad nacional que trataría de aprobar la retirada de la Franja de Gaza. La oficina de Sharon anunció que Peres podría ser nombrado segundo del primer ministro, de acuerdo con una fórmula legal que arreglaría la disputa constitucional que ha frenado la formación de la gran coalición.

Peres ha insistido en convertirse en viceprimer ministro, puesto que ya ostenta Ehud Olmert, miembro del partido de derecha Likud, al que pertenece Sharon. La Ley Básica israelí, equivalente a una Constitución, estipula que sólo puede haber una persona en ese cargo. Sharon presionó al Parlamento para que modificara la Ley Básica, pero diputados y juristas protestaron por lo que consideraron un cambio demasiado radical simplemente para que se pueda realizar un nombramiento político.


Maniobra política
Según el compromiso alcanzado y anunciado por la oficina del primer ministro, Peres se convertiría en "adjunto al primer ministro" y Olmert mantendría su cargo y su autoridad. Con esta maniobra, se podrían acelerar los esfuerzos para formar un gobierno de unidad, quizá incluso la próxima semana. Peres se ha comprometido a apoyar el plan de Sharon de desmantelar el próximo año los 21 asentamientos judíos en Gaza y cuatro de los 120 de Cisjordania.

Ehud Olmert declaró ayer en el diario The Jerusalem Post que la retirada de Cisjordania debería ser mayor, algo que Sharon ha rechazado. "No existe la opción de sentarse y no hacer nada", dijo Olmert. "El interés de Israel requiere de una desconexión a mayor escala de la que ocurrirá como parte del actual plan de desconexión".

La coalición de gobierno de Sharon se fue resquebrajando a lo largo del año por la controversia de la retirada de la Franja de Gaza, así como por el presupuesto del Estado para 2005. Con la ruptura definitiva, Sharon necesitaba nuevos socios de coalición para llevar a cabo el anunciado repliegue de los 21 asentamientos judíos en la Franja de Gaza y de otros cuatro en el norte Cisjordania el próximo verano (boreal).


Cinco muertos en Gaza
Mientras, las tropas israelíes mataron ayer a cinco palestinos, mientras sus tanques avanzaron en el sur de la Franja de Gaza en lo que el ejército judío denomina una campaña para erradicar el lanzamiento de proyectiles sobre los asentamientos de los colonos.

La violencia muestra pocas señales de disminuir a pesar del plan de retirada de Sharon, de las esperanzas por las conversaciones con Israel tras la muerte del presidente palestino Yasser Arafat y de las próximas elecciones palestinas para su sucesión en las que se espera que venza el candidato moderado.

Un pequeño avión israelí no tripulado lanzó dos misiles sobre la localidad de Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, matando a dos integrantes del grupo radical Hamas y a otro de la Brigada de los Mártires de Al Aqsa. El ejército aseguró que formaban parte de un grupo que estaba disparando cohetes a los asentamientos cercanos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El veterano estadista israelí.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados