Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Otra internada por una inyección ferrosa

Una mujer se encuentra internada en grave estado en un sanatorio privado de la ciudad rionegrina de General Roca, luego haber recibido diez dosis inyectables de la droga de hierro Yectafer, seis de ellas pertenecientes presuntamente al lote adulterado.

El hecho fue confirmado por autoridades del centro de asistencia, quienes indicaron que se trata de una persona de unos 55 años que se presentó allí el martes por la noche, con un severo cuadro de trastornos gastrointestinales e insuficiencia hepática.

La paciente está alojada en la sala de terapia intensiva del Sanatorio Juan XXIII de General Roca, donde los médicos le realizan controles permanentes, ante la posibilidad de derivarla hacia un centro de Buenos Aires especializado en afecciones del hígado.

Hasta ahora dos mujeres murieron por recibir aplicaciones ferrosas adulteradas: Verónica Díaz, en un hospital bonaerense tras ser derivada desde Viedma; y Luciana Giménez, oriunda de la localidad entrerriana de Diamante.

En tanto, anteayer se conoció un tercer caso fatal, el de una mujer fallecida en Paraná en mayo pasado, aunque todavía no se confirmó oficialmente si el deceso fue a causa del Yectafer que le inocularon.

El nuevo caso afectó a una mujer que recibió diez dosis de Yectafer, seis de las cuales pertenecen al lote denunciado como falsificado por la Anmat, organismo encargado de los controles.

Se certificó que las inyecciones fueron compradas y aplicadas en una farmacia de la ciudad hace varios días.

"Cuando se hizo público el caso fatal de la joven viedmense Verónica Díaz, el profesional a cargo del local retuvo la caja de su clienta y continuó el tratamiento con el mismo producto, pero de otro lote", indicó una fuente médica desde el Juan XXIII.

"Desde la Anmat se confirmó que la caja del producto no es falsificada, pero aparentemente sí estaba adulterada al menos una de las ampollas que contenía. Esa es la información que manejamos en conjunto con Salud Pública de la provincia", explicó una alta fuente del nosocomio privado. (DyY)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados