 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | España aprueba una amnistía parcial para inmigrantes Una nueva norma habilitará el permiso de residencia a quien tenga un contrato laboral El gobierno español aprobó ayer el nuevo reglamento de la ley de extranjería, que será una vía para la regularización de inmigrantes al entrar en vigor el 31 de enero de 2005. La norma fue consensuada con los sindicatos mayoritarios del país, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (Ccoo) y con algunas asociaciones de inmigrantes.
El reglamento abre durante tres meses una posibilidad para regularizar la situación de los extranjeros que llevan más de seis meses en territorio español y cuenten con una oferta de trabajo.
Esta legislación permitirá que salgan de la ilegalidad los 800 mil "sin papeles" que viven en ese país. Esas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), incluyen unos cien mil argentinos.
El ministro español de Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó ayer que el reglamento de la ley de extranjería "facilitará la inmigración legal y controlada".
"El reglamento conecta la inmigración con el contrato de trabajo, de modo que el que tiene trabajo pueda solicitar un permiso de residencia", explicó Caldera tras la sesión del Consejo de Ministros que aprobó la legislación.
Visado de búsqueda de empleo Además, establece unos canales singulares para el visado de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles que no tienen la nacionalidad de sus padres y que, de esta forma, tendrán más facilidades para llegar a España a trabajar.
Respecto al período transitorio de regularización, se determinó que durante tres meses desde la entrada en vigor del sistema, los empresarios o empleadores que quieran contratar a un extranjero podrán solicitar que se les otorgue una autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Para eso deberán cumplirse ciertos requisitos, como por ejemplo que el empleador haya firmado con él un contrato de trabajo cuyos efectos estarán condicionados a la entrada en vigor de la autorización de residencia y trabajo solicitada.
En el acuerdo laboral, el empresario se deberá comprometer al mantenimiento de la prestación laboral por un período mínimo de seis meses, salvo en el sector agrario, en el que el período mínimo es de tres meses.
Además, se deben cumplir requisitos como que la situación nacional de empleo permita la contratación del trabajador extranjero, que se garantice al empleador una actividad continuada durante el período de vigencia de la autorización para residir y trabajar y que las empresas soliciten formalmente su inscripción en el régimen de Seguridad Social.
El extranjero, por su parte, debe presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen o de los países en los que haya residido en los últimos cinco años. Este procedimiento extraordinario de regularización, no contempla a los empleados irregulares que trabajen por cuenta propia.
En cuanto al visado especial dirigido a hijos o nietos de españoles, se otorgarán independientemente de la valoración de la situación nacional de empleo y de los mecanismos de selección de los destinatarios y las fórmulas de presentación de solicitudes.
Argentina se verá beneficiada por los cambios que conlleva el nuevo reglamento, que no sólo afectará a los más de cien mil argentinos que se encuentran irregulares en España, y que podrán buscar la regularización por la vía transitoria, sino también aquellos hijos y nietos de Españoles que desde Argentina podrán acceder más fácilmente a los permisos de residencia y trabajo.
Por otro lado, el gobierno socialista mantendrá las vías legales de ingreso al país a través del contingente o cuota, que será más abierto y flexible, y que el gobierno podrá orientar hacia los países de mayor presión migratoria y con vínculos históricos. (Télam) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Cien mil argentinos viven en España. | | |