 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Una historia que reaviva los fantasmas de Estados Unidos Sean Penn protagoniza un filme sobre el terrorismo Para un actor polémico como Sean Penn, que fue acusado de anti-patriótico en Estados Unidos por su oposición a la guerra de Irak, haber aceptado protagonizar la película "El asesinato de Richard Nixon" vuelve a ubicarlo en el ojo del huracán.
De hecho, haber elegido encarnar al aspirante a asesino de un presidente de la Nación y secuestrador de aviones vuelve a ubicar la figura del ganador del Oscar por su actuación en la película de Clint Eastwood "Río místico" a la sombra del ataque terrorista a las Torres Gemelas.
Sin embargo, Penn aseguró que su decisión de aceptar el rol estuvo motivada por el impulso de contar la historia de un hombre al que sus circunstancias lo llevan a cometer actos extremos y, al mismo tiempo, buscar una explicación de por qué la voluntad humana se deja apoderar por la violencia.
Basada en la historia real de un hombre muerto cuando trataba de secuestrar un avión para estrellarlo contra la Casa Blanca, la película de Neils Mueller, que se estrena esta semana en Estados Unidos, narra el drama de un hombre empujado al terrorismo por la profunda frustración social que padece.
El filme cuenta la desgracia de Sam Bicke, quien después de perder el trabajo, separarse de su esposa y caer en una honda depresión debido a que no encuentra su lugar en la sociedad busca revancha tomando la ley en sus manos y atacando al mayor símbolo de Estados Unidos: el presidente Richard Nixon.
La película, que toca una fibra íntima de Estados Unidos, promete levantar polvareda, y Penn a quien las polémicas no le resultan extrañas ya salió al cruce a las críticas. "No creo ser anti-norteamericano -dijo-. I si entiendo lo que significa no creo que haya algo más anti-norteamericano que hacer callar a la gente". enviar nota por e-mail | | |