 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Un plan propone más lectura con los chicos del nivel inicial El proyecto lo impulsa Educación provincial. El año próximo se incrementará la capacitación con los maestros El Ministerio de Educación de Santa Fe quiere promover la lectura en el nivel inicial de la enseñanza. Para ello comenzó a desarrollar, en los últimos meses de este fin de ciclo lectivo, el proyecto "La promoción de la lectura en el nivel inicial".
Según manifestó la jefa del departamento de educación inicial de la provincia, Rosanna Nancy Francalanza, la propuesta tendrá un mayor impulso en el ciclo lectivo 2005. Por lo pronto ya se sabe que el equipo que tiene a su cargo la orientación en el trabajo de los maestros está integrado por María Guadalupe Allassia, Alicia Barberis y Beatriz Actis.
La actividad forma parte de las acciones de capacitación docente e investigación educativa de la cabecera provincial de la Red Federal de Formación Docente Continua.
El proyecto busca "consolidar las tareas relacionadas con la promoción de la lectura desde el nivel inicial, presentando particular atención al discurso literario", señaló al respecto Francalanza. Agregó al respecto que el plan abarca varias instancias y aspectos relacionados con la necesidad de replantear la función y el rol del nivel inicial en el proceso alfabetizador; también con la formación de los mediadores en tanto lectores y las alternativas didácticas que permiten los talleres de lectura, entre otros.
Tal como adelantó Francalanza, las actividades serán acompañadas por una serie de documentos teóricos que serán publicado por el Ministerio y distribuidos durante el año próximo en las escuelas.
Sobre los objetivos principales del proyecto, la responsable del área de nivel inicial subrayó que pretenden colaborar para que no se profundicen situaciones de desventaja en los alumnos más pequeños del sistema educativo, sin "primarizar el nivel, ya que las acciones encaradas tienden a acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje y abrir puertas al encuentro con las palabras".
A propósito de los desafíos que se fijó el plan para el nivel inicial, Alicia Barberis señaló en relación con la narración oral que la misma "no persigue otro objetivo que el de despertar placer pero, casi sin proponérselo, se convierte en una herramienta esencial en la formación de los niños, ya que contribuye a desarrollar la escucha, estimular la imaginación, ampliar el vocabulario y despertar el interés por la lectura; de allí la importancia de recuperar este arte en el ámbito educativo". enviar nota por e-mail | | |