 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | La cúpula de la Asociación Empresaria Argentina se reunió con Kirchner Los grandes empresarios admiten que falta inversión para sostener el crecimiento Reclamaron ayuda del Estado para resolver "los cuellos de botella" en materia de infraestructura El presidente Néstor Kirchner recibió ayer en Casa de Gobierno a la cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y coincidió con sus directivos en que la inversión debe experimentar "un salto cualitativo y cuantitativo" en 2005 para sostener la recuperación.
"La necesidad de crecer nos impone el desafío de producir el próximo año un salto cuantitativo y cualitativo de la inversión para resolver los cuellos de botella generados por la fuerte recuperación económica", manifestó la influyente AEA en un comunicado difundido tras el encuentro.
Además de superar esos cuellos de botella que enfrentan varios rubros industriales por operar a más del 80% de su capacidad instalada, hacen falta inversiones en infraestructura "para establecer las bases de infraestructura y capacidad de producción que permitan avanzar en un nuevo ciclo de desarrollo", opinaron los empresarios.
Del encuentro con Kirchner, que se extendió por espacio de una hora y media en el despacho presidencial, participaron los empresarios Luis Pagani (Arcor), Sebastián Bagó (laboratorios), José Cartellone (constructores) y Héctor Magneto (Grupo Clarín).
Kirchner estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Según las mismas fuentes, los directivos de AEA expusieron ante el primer mandatario "una visión optimista", así como "buenas expectativas de cara al 2005", y manifestaron que "observan una perspectiva de crecimiento con nuevas fuentes de trabajo".
Pagani se mostró satisfecho por haber tratado con Kirchner "los temas estratégicos a largo plazo" para sostener el crecimiento, como "la reinserción de la Argentina en el mundo, el fomento del comercio internacional y un mayor compromiso con la educación".
También destacó "el buen ritmo de crecimiento de la actividad económica durante el año 2004, la inflación moderada y el superávit fiscal", aunque hizo referencia a la recuperación "parcial" del sistema financiero, uno de los elementos que la entidad considera pendientes para resolver el año próximo.
Próximas reuniones Los ejecutivos de AEA acordaron retornar a la Casa Rosada el próximo lunes para continuar dialogando con el jefe de Gabinete sobre las inversiones del año próximo, y sobre la próxima visita del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que vendrá al país acompañado por medio centenar de empresarios.
El Ministerio de Economía confirmó semanas atrás que la inversión ya se encuentra en niveles similares a los de la década pasada, y que ya explica el 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
Pero las primeras en invertir ante la recuperación del mercado interno de 2003 fueron las pymes y no las grandes empresas nucleadas en AEA, que recién en 2004 hicieron algunos importantes anuncios de desembolsos para los próximos meses.
Por otra parte, y en línea con la declaración que emitió ayer la Unión Industrial junto a la CGT, en la que se admitió la necesidad de incrementar el poder adquisitivo de los salarios, la entidad patronal expresó que "será necesario consolidar el proceso de despegue para vencer la desocupación" durante el año próximo.
Los hombres de negocios también remarcaron que "la aspiración compartida es que la Argentina alcance un ingreso per cápita sustancialmente más elevado que el actual y sin población en situación de pobreza". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Pagani discutió con Kirchner los temas estratégicos para sostener el crecimiento. | | |