Cartas de lectores

Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Cicatrices de la impunidad

En diversas épocas algunos analistas de la sociedad se empeñaron en asimilar a la sociedad con un organismo vivo. De ser así correspondería señalar las patologías que la aquejan y los remedios para superar esos males. Nos parece que esos enfoques eran portadores del riesgo de malos diagnósticos y por lo tanto de malos tratamientos. Todo es mucho más complejo. Combatir la miseria engendrada por sistemas de inequidad institucionalizada con violencia sistemática no es sino alimentar una espiral de absurdos y locura. Esto es atacar los efectos sin eliminar las causas. Si a eso le agregamos la demagogia gubernativa y el doble discurso, los factores para potenciar tragedias están servidos sobre la mesa como cartas marcadas siempre para los mismos. A tres años del trágico diciembre que cercenó la vida de personas inocentes, el silencio y la impunidad cubren a los responsables de tamaña matanza. La muerte de don Orlando Lepratti, padre del luchador social Claudio Pocho Lepratti, nos llena de indignación y debería avergonzar a los responsables del crimen. Don Orlando cerró sus ojos para siempre y padeció el dolor de la barbarie que le arrebató a su hijo. En este país hace tiempo que el orden natural ha sido alterado y aquí es frecuente que los padres entierren a sus hijos. ¿Acaso porque el dios mercado demanda como una fiera mitológica sangre humana como alimento? Cada niño o niña mendigante de los que pueblan nuestras calles es una denuncia viva de una sociedad con una minoría ahíta de privilegios cuya soberbia le impide dimensionar la magnitud de la tragedia. Las cicatrices que permanecen en la epidermis social deberían ser marcas que indiquen un alerta antes de que sea demasiado tarde.

Carlos A. Solero, miembro de la APDH Rosario


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados