Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
La Justicia española juzgará al represor Adolfo Scilingo

La Justicia española podrá juzgar al represor Adolfo Scilingo por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar en Argentina, merced a un fallo del Tribunal Supremo español que confirmó la competencia de la Audiencia Nacional para juzgarlo.

Según precisaron fuentes del Tribunal Supremo, mediante este fallo, esta instancia judicial española confirmó el auto de la Audiencia Nacioanl de julio de 2003 en el que se declaró competente para juzgar a Scilingo bajo los cargos de crímenes de lesa humanidad.

La Sala Segunda del Alto Tribunal rechazó así un recurso interpuesto por el ex militar, detenido en España y procesado por el juez Baltasar Garzón por delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y confirmó el auto de la Audiencia Nacional del 28 de julio de 2003.

La fiscalía, que siempre se opuso a la competencia de los tribunales españoles en los casos de los desaparecidos en Argentina y Chile, también presentó un recurso en el Tribunal Supremo contra la decisión de la Audiencia Nacional de juzgar a Scilingo, pero, con la llegada al poder del socialismo, el nuevo fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, cambió su posición y retiró el recurso.

Scilingo, junto al también represor Ricardo Miguel Cavallo, extraditado por México en junio de 2003, son los únicos sindicados como responsables de esos crímenes a disposición de la Justicia española.

Scilingo, que llegó voluntariamente a España el 6 de octubre de 1997 y confesó su participación en los llamados "vuelos de la muerte", aunque más tarde se retractó de sus dichos, se encuentra preso desde ese año, procesado por el juez Baltasar Garzón por delitos de genocidio, terrorismo y torturas. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados