Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
El padre de Schaerer admite que el secuestro pudo ser "político"

Corrientes.- Juan Pedro Schaerer, padre del estudiante correntino secuestrado hace casi 14 meses, no descartó hoy que la captura de su hijo esté vinculada con "un ajuste de cuentas" por su "actividad política" en Corrientes, al considerar que hay "políticos que tienen sobradas razones" para querer vengarse de él.

Schaerer manifestó en diálogo con Télam esa posibilidad por primera vez desde que su hijo Cristian fue atrapado el 21 de septiembre del 2003 y negó rotundamente que el secuestro tenga que ver con actividades de contrabando y narcotráfico que le atribuyó uno de los sindicados secuestradores, Cristian Carro Córdoba.

"Hay políticos en Corrientes que tienen sobradas razones para querer vengarse de mí y uno de ellos es el ex diputado nacional Rodolfo Martínez Llano, a quién yo lo hice echar de su banca en el senado provincial cuando le grabé un pedido de coima para votar favorablemente un expediente", expresó Schaerer.

Para el padre del estudiante, las acusaciones de Carro Córdoba, detenido hace un mes en el partido bonaerense de Vicente López, no son más que "una maniobra que pretende desviar la investigación y que ya ha sido utilizada por otros detenidos".

Juan Pedro Schaerer fue secretario del gobernador correntino Raúl Romero Feris entre 1993 y 1997 y ministro de Salud desde ese año hasta 1999.

El padre del estudiante está actualmente radicado en Paraguay, prófugo de la Justicia Argentina en causas iniciadas a raíz de presuntos delitos cometidos en su gestión.

Su hijo Cristian fue secuestrado el 21 de septiembre del año pasado y por su vida los captores recibieron un rescate de 243 mil dólares, aunque nunca lo liberaron. (Télam)


enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados