 | martes, 16 de noviembre de 2004 | Mercados: La suba de Chicago levantó la plaza local La semana comenzó con saldos positivos para todos los productos en el mercado disponible de Rosario. La suba estuvo motivada por mejoras en los valores futuros de Chicago. Los precios en el mercado de referencia volvieron a cerrar la jornada con subas por la confirmación de nuevos casos de roya asiática en EE.UU. y el contagio de los cereales por compras de los fondos a pesar de continuar presionando en el mercado las cifras bajistas del último reporte del USDA.
Los operadores locales recibieron con mucho beneplácito las subas externas dado que se reflejaron primeramente en los cereales y luego en las mejores ofertas dadas por los compradores para cerrar negocios con soja.
El trigo cerró a $275. El avance de la cosecha local es lenta y la demanda del grano está muy activa para cumplir los crecientes compromisos de exportación. En San Martín, Gral. Lagos y Punta Alvear se pagó $ 275 con descarga inmediata, mientras que en San Lorenzo la oferta quedó en $ 272 y a $ 270 en San Pedro. No se escucharon ofertas de la molinería. El volumen operado de trigo se estimó en 20.000 tn.
En el Rofex, enero ITR terminó con subas, para cerrar a u$s 92. Los futuros de trigo en Chicago cerraron en alza por cobertura de los fondos, en seguimiento a las fuertes subas del maíz y la soja.
El maíz cerró a $203. La suba del mercado de referencia hizo que las ofertas mostraran mejores valores.
La exportación en San Martín y Arroyo Seco pagó $ 203, mientas que en Punta Alvear y Gral. Lagos la oferta quedó en $200. En el recinto se estimaron negocios por 15.000 tn.
En el ROFEX la posición abvril del IMR ajustó a u$s 70,50. Los futuros de maíz de Chicago cerraron en alza por compras técnicas.
La soja cerró a $470 y continúo con las subas que habían comenzado el viernes pasado por contagio del alza de Chicago ante nuevos casos de roya asiática en EE.UU.
Las fábricas de San Martín, San Jerónimo, Rosario, Gral. Lagos San Lorenzo y Ricardone llegaron a pagar los $470, los negocios en el recinto se estimaron cercanos a las 30.000 tn.
En el ROFEX, el ISR ajustó la posición Feb05 a u$s 159,50 y May05 ajustó en alza: a u$s 147,50. En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza sostenidos por la compra de fondos y la preocupación por la Roya Asiática, que podría haberse extendido a tres campos más de Louisiana. Pero la gran oferta de soja 2004 en EE.UU. limita subas , los agricultores estadounidenses cosecharían 85,5 millones de tn.
Los resultados de las pruebas realizadas para detectar nuevos brotes del hongo asiático de la soja en Estados Unidos confirmarían el lunes el avance en tres plantaciones de Louisiana y una en Mississippi, dijo un funcionario de la industria.
El girasol cerró a$ 545 para la mercadería disponible, la segunda bajo la modalidad de flete y contraflete, sin cambios respecto de ayer. En Junín la oferta con descarga estuvo en $ 540. Se volvieron escuchar ofertas para Villegas a $ 430 y Trenque Lauquen a $ 420.
La oferta para cerrar negocios de sorgo disponible estuvo en $ 145 para la exportación en San Martín. enviar nota por e-mail | | |