Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
Juez de EEUU da hoy un fallo que demoraría el canje de deuda

El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, celebrará hoy una audiencia en la que podría pronunciarse sobre dos acciones judiciales presentadas por acreedores de la Argentina, quienes piden que se frene el canje de deuda presentado por el gobierno.

Las querellas fueron interpuestas por un particular alemán que se adjudica la representación de una serie de bonos impagos y por un jubilado argentino que acudió a la justicia norteamericana para recuperar sus ahorros.

La presentación de los bonistas germanos fue apoyada la semana pasada por el Comité Global (GCAB) que encabezan Nicola Stock y Hans Humes, que se incorporó a la causa bajo un recurso denominado "amicus curiae", por el cual se le permite agregar información a la ya incluida.

Las tres partes demandantes consideran insuficiente el proceso de diálogo realizado por el gobierno y en consecuencia le solicitan a Griesa que ordene el bloqueo de la operación.

El lanzamiento del canje está previsto para el lunes 29 de noviembre, previa aprobación de la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y de una gira de presentación, cuyo itinerario aún se discute.

Por su parte, el jubilado argentino, Tomas Pico Estrada, afirmó: "No espero que se detenga el canje (de deuda argentina), ese no es mi objetivo, aunque como un resultado no deseado, que así sea".

Pico Estrada expresó que su deseo es cobrar la plata invertida oportunamente en títulos de deuda pública, con sus intereses y capital: "Así de simple".

El jubilado encabeza el listado de una acción de clase de juicio colectivo que fue presentada hace un año ante la Justicia de Estados Unidos. El querellante recordó que la demanda fue presentada a fines de 2003 tras obtener una negativa por parte del Ministerio de Economía de atender su situación luego de dos presentaciones realizadas ante las autoridades económicas.

"Me rechazaron diciendo que los bonos globales no estaban contemplados en el marco de las medidas adoptadas por Economía oportunamente", dijo el jubilado argentino.

En otro orden, funcionarios del Palacio de Hacienda continuaron haciendo gestiones para obtener la representación de un banco en Japón que lidere la operación en ese mercado. Al mismo tiempo se analizaban los últimos aspectos del prospecto final que debe presentarse en la plaza nipona, acción que debería efectuarse durante este semana para que no se afecte el cronograma difundido.


La reestructuración
Los funcionarios del Ministerio de Economía confían en que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, no paralizará con algún tipo de fallo la restructuración de la deuda, en momentos en que se espera la aprobación de la operatoria por parte de las autoridades bursátiles de Estados Unidos.

El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, confía en que la SEC aprobará la propuesta antes del viernes próximo, precisamente cuando esté de visita en la ciudad alemana de Frankfurt participando de una reunión del G 20.

Esta aprobación abriría el camino para lograr que los respectivos organismos regulatorios del sector bursátil de Italia, Alemania, y Luxemburgo, brinden las respectivas autorizaciones para iniciar el canje en esos países.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados