Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
Ofensiva del comercio para bajar comisiones de las tarjetas

Empresarios mercantiles impulsan un proyecto de ley que apunta a recortar las comisiones que cobran las emisoras de tarjetas por las ventas. La ofensiva es piloteada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y se apoya en una iniciativa de dos senadores santafesinos, Carlos Reutemann y Roxana Latorre.

El proyecto legislativo plantea que "el emisor (de tarjetas) no podrá fijar aranceles diferenciados en concepto de comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios".

La iniciativa,que fue presentada por los senadores Carlos Reutemann y Roxana Latorre, ya reunió los avales necesarios para obtener su aprobación en comisión y es una alternativa comercial para la pequeña y mediana industria y los comercios.

El próximo jueves se efectuará una reunión el Senado de la Nación que reunirá a representantes empresarios y a los presidentes de comisiones parlamentarias, que servirá de espaldarazo para hacerla avanzar en su tratamiento.

En sus considerandos, el proyecto plantea que el emisor de tarjetas de compra y crédito "en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores a un 3 por ciento sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor.

Para las tarjetas de débito bancario este porcentaje máximo será del 0,5% y la acreditación de los importes correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjetas de débito en las cuentas de los establecimientos adheridos, se hará en un plazo máximo de no más de tres días hábiles".

En la Cámara de Diputados de la Nación existe una segunda iniciativa de las mismas características. En ésta se plantea directamente que las empresas emisoras no podrán bajo ninguna consideración cobrar a los pequeños y medianos comercios un 50% más de lo que les cobran hoy a las grandes bocas de consumo.


Una vuelta de tuerca
Estos proyectos constituyen el segundo intento para modificar las relaciones contractuales entre emisores de tarjetas y el comercio. El año pasado el Congreso insistió con los dos tercios para sacar una ley que había sido vetada por el Poder Ejecutivo, que permitió reducir sustancialmente las comisiones e intereses que cobran estas compañías tanto a pymes como consumidores.

"Así como están las cosas esto sigue siendo un gran negocio para todos los bancos del país y no está en concordancia con los valores que se cobran a nivel internacional, las pymes, como siempre en estos últimos 20 años, somos el pato de la boda", enfatizó Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y vicepresidente de Came.

"Gracias a esta iniciativa de dos legisladores santafesinos hoy estamos con la posibilidad cierta de avanzar con esta asignatura pendiente para el sector de las pymes", acotó Soso.

Participarán de la comitiva empresarial directivos de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo), de las asociaciones de calle Córdoba, San Martín, Corrientes, Zona Norte, Zona Norte y Zona Sur, y de más de 40 cámaras sectoriales de la región y las localidades cercanas a Rosario.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados