 | martes, 16 de noviembre de 2004 | Repsol YPF invertirá u$s100 millones La ampliación del gasoducto del Norte ya es un hecho El gobierno y la petrolera firmaron un acuerdo para incrementar 1,8 millones m3 la producción de gas diaria El gobierno firmó anoche con Repsol YPF la carta de intención que permitirá la ampliación del gasoducto del norte, por una inversión de 100 millones de dólares, en el marco de una reunión que el presidente Néstor Kirchner mantuvo en la Casa Rosada con el flamante titular de la empresa española, Antonio Brufau. Luego del encuentro, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó que la ampliación del gasoducto constituye "un paso más" en el desarrollo del Plan Energético Nacional y descartó que la concreción de las obras conlleve aumentos de tarifas.
La carta de intención suscripta formaliza la estructuración financiera del fideicomiso gas, sentando las bases de la ampliación del gasoducto al punto de incrementar a 1,8 millones de metros cúbicos adicionales diarios.
La ampliación proyectada para el gasoducto del Norte requiere una inversión estimada en 169 millones, de los cuales 100 millones serán aportados por Repsol YPF, 31 millones por el banco estatal brasileño BNDES, 27 millones por devolución anticipada del IVA y 11 millones que pondrá la misma TGN. La obra deberá estar concluída en el invierno de 2005 para garantizar el abastecimiento de las industrias radicadas Salta, Tucumán y Córdoba, que este año sufrieron cortes.
La iniciativa contribuirá a dar respuesta a las necesidades de consumo de gas industrial en las zonas del Norte y Centro de la Argentina, según el detalle técnico proporcionado por Repsol YPF al término de la firma del documento. Tras el acto formal, Kirchner y Brufau mantuvieron una reunión a solas en el despacho presidencial, en un encuentro que fue especialmente destacado tanto desde el gobierno, como de la empresa.
Brufau, en su paso por la sede gubernamental, destacó "la confianza de la empresa en Argentina", además de "el compromiso por colaborar firmemente en el proceso de recuperación económica y social que protagoniza Argentina en la actual etapa".
Indicó además que "Repsol YPF no ha dejado nunca de invertir, aún en el peor momento de la crisis y una prueba de ello es la ratificación del plan de inversiones por 6 mil millones de dólares que está en plena vigencia para el período 2003-2007".
La visita de Brufau a la Argentina es la primera que realiza tras asumir la conducción de Repsol YPF, en reemplazo de Alfonso Cortina hace un par de semanas atrás.
La obra que ayer cumplió con los aspecto legales del caso, fue anunciada en septiembre pasado por el presidente Kirchner y Cortina, durante un encuentro mantenido en Nueva York.
Desmentida De Vido, por otra parte, descartó que esta iniciativa conlleve a un aumento de tarifas generalizado, y subrayó que el gobierno garantizará el repago de la obra sobre la base de los aportes que harán "los sectores beneficiados del modelo".
"Es otro paso más del plan energético nacional en marcha y, por su puesto, el hecho de que el señor presidente de Repsol (Antonio Brufau) haga su primera firma en la Argentina es sumamente auspicioso y esperamos que su futura gestión sea de lo mejor", indicó.
El ministro puso de relieve el gesto dado por Brufau al concretar su primer firma como titular de la empresa española en la Argentina y, en término generales, destacó "la decisión de invertir" que ratificó en su visita al presidente Néstor Kirchner.
"La decisión de invertir es para nosotros singularmente importante porque ayuda a construir una Argentina previsible y creíble", apuntó, en el marco de una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada, tras la firma de la carte intención.
Desde otro plano, De Vido subrayó que la situación actual en la coyuntura energética "es, diría, 180 grados" de la que recibió la gestión Kirchner el 26 de mayo de 2003. enviar nota por e-mail | | Fotos | | De Vido sigue sumando inversores que apuesten al desarrollo energético. | | |