Año CXXXVII Nº 48551
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Economía
Escenario
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/10
Autos 20/10
Turismo 17/10
Mujer 17/10
Economía 17/10
Señales 17/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de octubre de 2004

Editorial:
Un museo para Pichincha

El desarrollo y la pujanza que evidencia la ciudad son vividos por todos los rosarinos y también por los numerosos turistas que de modo permanente se acercan a recorrer una urbe prolija y tranquila, al menos más apacible que otros ámbitos del país donde la inseguridad manda. La hotelería ha reaccionado con prontitud y son varios los proyectos en danza para incrementar el número de camas que permita albergar a quienes nos visitan. Del mismo modo, emprendimientos privados y también a nivel municipal y provincial contribuyen a impulsar esos vientos de progreso que hoy soplan en Rosario y que se contagia a toda la región.

Indudablemente, turista que viene debe ser tratado con la consideración que se merece para que regrese. Y también para que sus comentarios sirvan para despertar el interés de otros. Por eso será menester que, además de las acciones surgidas en los ámbitos oficiales pertinentes, sea la misma población la que tome conciencia del trascendente momento por el que se está transcurriendo y actúe en consecuencia brindando a los turistas merecidas atenciones.

Y en tanto van surgiendo nuevos espacios de atracción y de desarrollo, generadores de mayor empleo, no estará de más pensar en sumar sitios que convoquen.

Por caso, el viejo barrio Pichincha ha sido en tiempos recientes testigo y protagonista de un cambio edificante. Pero a sus ferias y otras numerosas e interesantes innovaciones no les vendría nada mal sumarles un museo que atesore su conocido pasado entre sórdido y prostibulario subrayado por música de bandoneones y el transitar apurado de rufianes, malevos, marineros y curiosos parroquianos. No debería faltar el burlesque tan bien representado por recordadas artistas y transgresoras bataclanas, así como el ambiente tanguero que lo distinguió. Figuras de la ciudad para homenajear bautizando con su nombre al futuro museo no faltarán, como por ejemplo el recientemente fallecido escritor y librero Héctor Nicolás Zinni, descubridor de la verdadera historia de ese barrio en recordadas obras y a quien el Concejo le otorgará la distinción de Ciudadano Ilustre post mortem.

Todos los barrios tienen su historia. Y la experiencia acaso podría repetirse a diferente escala. Pero sin lugar a dudas, Pichincha tiene una historia que merece ser recordada y, por qué no, sanamente explotada. Sería un aporte más, un nuevo objeto de seducción para que quienes lleguen a la ciudad se lleven cada vez un mejor concepto de ella.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados