Año CXXXVII Nº 48551
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Economía
Escenario
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/10
Autos 20/10
Turismo 17/10
Mujer 17/10
Economía 17/10
Señales 17/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de octubre de 2004

Más de 200 mil espectadores pasaron por el Quilmes Festival
Nueve lunas para un catálogo del rock
La Bersuit fue el grupo que más público convocó

La segunda edición del Quilmes Rock Festival, que anteanoche culminó tras nueve jornadas en el estadio del club Ferro Carril Oeste con la asistencia de 215 mil espectadores, según los organizadores, resultó un casi completo muestrario del presente del rock argentino.

Ese paseo por las diferentes estéticas que hoy día mandan en la escena rockera logró plasmarse con diferentes grados de efectividad, dentro de un clima de tolerancia que se impuso a la floja puesta sonora que perjudicó tanto a las expresiones principales como a las que tocaron en los dos escenarios alternativos.

Problemas de volumen y nitidez opacaron un encuentro donde lo central debió ser la música resultó una falencia que, con dispares momentos, fue recurrente a lo largo de toda la grilla.

Si pudiera ponerse al margen ese desliz de carácter técnico, la recorrida por el encuentro ratificó algunas certezas en torno al poder de convocatoria y magnetismo de La Bersuit (que marcó la mayor convocatoria).

Bajo la batuta de Cordera, el grupo hizo gala de su oficio en un show cargado de matices con momentos íntimos y románticos (encabezado por el emotivo "Mi caramelo"), una seguidilla explosiva con "Un pacto" y "Perro amor explota", un espacio para la reflexión y la conciencia con "El viento trae una copla" y la comunión desbordada en "La argentinidad al palo".

En esa misma ruta de reafirmación de una liturgia rockera de comunión, trapos y pirotecnia que había estado ausente en las dos primeras noches, también brilló Las Pelotas.

Con una pulcritud no tan común en sus presentaciones, la banda ofreció un recorrido temático por su obra de ocho álbumes y sus influencias (evocó a Sumo abriendo y cerrando con "Yo quiero a mi bandera" y "El ojo blindado", respectivamente) en un tránsito diverso, inconforme y encantador.

En ese podio de pasiones encendidas al que anoche se sumaron las huestes piojosas, se ganó un lugar la actuación de Charly García. Lejos de ese tipo de ebullición, la oferta musical permitió apreciar páramos de talento y originalidad como el que gestó Babasónicos imponiéndose a los problemas técnicos y subrayando sus dotes glamorosas y elegantes. En el mismo rubro brilló el eclecticismo de los mexicanos Café Tacuba con una performance que irradió lirismo, energía y buen gusto y, con sabor a rico clásico, el flamante cuarteto de Luis Alberto Spinetta hizo una hora de sentida música por los márgenes de la lógica festivalera.

La fecha que ratificó un signo de estos tiempos fue la velada reggae del sábado 2 (que congregó a unos 30 mil jóvenes con una edad promedio de 20 años) donde un discreto pero disfrutable set de The Wailers, el grupo que acompañó a Bob Marley, clausuró un programa en que se lucieron las bandas locales de raíz jamaiquino como Los Cafres, Dancing Mood, Non Palidece y Resistencia Suburbana.

La exhaustiva mirada por casi todos los recovecos que el rock adquiere en la Argentina, igual dio espacio a pocas pero lucidas visitas en un rubro donde también se destacaron los californianos The Offspring, el boricua Robi Draco Rosa, los mexicanos de Molotov y la chilena Javiera Parra.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La Bersuit fue la banda que llevó más gente al Quilmes Rock.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados