Año CXXXVII Nº 48551
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Economía
Escenario
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/10
Autos 20/10
Turismo 17/10
Mujer 17/10
Economía 17/10
Señales 17/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de octubre de 2004

Trasladarán al Plan Familias a los jefes y jefas con al menos tres hijos
El gobierno modifica los planes sociales
A diferencia del Programa Jefes, el nuevo beneficio,de hasta 200 pesos, será manejado por Alicia Kirchner

A partir de enero próximo los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de hogar desocupados que tengan por lo menos tres hijos podrán optar por sumarse al Plan Familias, que prevé un subsidio de hasta 200 pesos, según precisó ayer el viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

"A partir de enero se iniciará un proceso por el cual una parte de los jefes de hogar con tres hijos o más podrán pasar al plan Familias, que les permitiría llegar a un ingreso de hasta 200 pesos", señaló Arroyo.

La política de traspaso de beneficiarios se realizará en base al padrón actual del Plan jefes (1.622.826 personas de acuerdo al registro de octubre del Ministerio de Trabajo), ya que no admitirá nuevas altas.

La intención de este programa es que en el Plan Jefes de Hogar sólo queden los desocupados "con posibilidad de ser empleados", dijo Arroyo, en tanto el traspaso ampliará el padrón de beneficiarios del Plan Familias, que está bajo la órbita de Desarrollo Social.

El plan Familias está estructurado en base a una asignación mensual de 100 pesos, a la que deben sumarse 25 pesos por hijo a partir del segundo niño, con un tope de 200 pesos por mes.

Por ese motivo, el traspaso se habilita para los jefes de hogar con tres hijos o más, para equiparar la suma mínima que perciban con la asignación del plan Jefes, de 150 pesos mensuales.

Esto significa que una madre con cuatro hijos cobraría 175 pesos, y si tiene cinco o más percibiría 200 pesos mensuales.

Las modificaciones al sistema de asignaciones asistenciales se conoce luego de que se multiplicara el debate sobre el futuro de los planes sociales, con algunas voces que alertaron sobre la necesidad de poner el foco sobre los menores en situación de pobreza.

En ese sentido se pronunció el director de Cáritas, Eduardo Serantes, quien pidió modificaciones al actual Plan Jefes, y se sumaron en los últimos días el ARI, quien lanzó la idea de una consulta popular para que opinen sobre un subsidio universal para la niñez.

También la CTA, a través del diputado Claudio Lozano, planteó un seguro de empleo y formación para desocupados de 400 pesos y una asignación de 40 pesos mensuales por hijo y una ayuda escolar anual de 130 pesos.

La focalización en los menores en situación de pobreza es el núcleo de la modificación que implementará el gobierno a partir del año próximo, y que quedará establecida en un decreto que se conocerá esta semana, según explicó el número dos de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

"Esta propuesta implica un avance en términos de concepto porque estamos fortaleciendo la política de infancia", sostuvo Arroyo al marcar que el acento en la asignación está colocado en la cantidad de hijos y en la obligación de escolarizar a los menores.

Explicó que el alcance del programa es "bajo en términos de indigencia" y que se limita a una reorganización dentro del actual sistema de asignaciones que cubre a 2,2 millones de personas en total sumando a los beneficiaros de todos los planes actuales, sin permitir la incorporación de quienes no reciben subsidios.


Cambio conceptual
"No es un plan universal y hoy no estamos en condiciones de hacerlo, pero estamos modificando el concepto de asistencia desde la desocupación a la pobreza estructural, fortaleciendo la política de infancia, y quebrando la situación de pobreza intergeneracional", indicó Arroyo.

Si bien está concebido como la posibilidad de traspaso tanto para jefas como jefes de hogar, de acuerdo a las estimaciones del Ministerio "el 90%" del universo potencial está conformado por madres.

El programa, además, se planteará en forma progresiva con algunas provincias en una primera etapa, en una escala similar a lo que se realizó con la incorporación del cobro del plan jefes con tarjeta bancaria, aunque en este caso se avanzó en municipios.

La intención del programa es que en el Plan Jefes queden "sólo los jefes de hogar con habilidades laborales, que serán acompañados para su inserción" en el mercado de trabajo.

El programa tendrá un financiamiento de alrededor de 700 millones de dólares para los próximos tres años, un fondo que surgirá del presupuesto nacional y de las asignaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El gobierno busca un "cambio conceptual" para los planes.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados