 | lunes, 25 de octubre de 2004 | El presupuesto saldría con superpoderes El peronismo intentará emitir dictamen de comisión. Defienden facultades al Jefe de Gabinete El justicialismo buscará emitir esta semana dictamen del proyecto de presupuesto 2005 que respetará los ejes centrales de la propuesta diseñada por el gobierno y mantendrá las facultades delegadas al jefe de Gabinete para reformular y cambiar el destino de las partidas.
Así, el justicialismo dará un paso sustancial para poder sancionar en la sesión del 3 de noviembre.
Ni siquiera tendrá que realizar esfuerzos para juntar quórum propio porque el radicalismo asistirá a la sesión, pese a los anuncios que formuló el presidente del partido, Angel Rozas, de que la UCR iba a retacear su respaldo para reunir el piso de 129 legisladores para abrir la deliberación.
La posición de la UCR debilitó de esa manera la estrategia de los bloques opositores que se abroquelaron detrás del rechazo de la concesión de facultades al jefe de Gabinete, y obligará a otras fuerzas a replantar su postura de no dar quórum, lo que nunca sucede en el debate del presupuesto.
De este modo, el Ejecutivo tendrá sancionado antes de fin de noviembre el presupuesto, que tendrá una pauta global de gastos de 110.210 millones de pesos (77 mil millones de pesos en la administración nacional), mientras que el crecimiento de la economía será del 4% y el superávit del 3,9%.
Si bien hasta el miércoles, cuando se reúna la comisión, habrá negociaciones técnicas entre diputados y funcionarios para introducir algunos cambios menores, el debate central será el otorgamiento de la delegación de facultades legislativas.
Esto es así porque el artículo 11 habilita al jefe de Gabinete no sólo a reformular partidas sino que permite cambiar el destino de los gastos corrientes a gastos de capital o viceversa sin atender el artículo 37 de la ley de administración financiera.
La posición del justicialismo,que se terminará de definir en la reunión del bloque del martes, será la de respaldar el proyecto como lo diseñó el Poder Ejecutivo, es decir manteniendo las atribuciones para el jefe de Gabinete y solo aceptará reforzar algunas partidas.
El presidente del bloque del justicialismo, José Díaz Bancalari, reafirmó que la voluntad del PJ es "mantener los artículos sobre facultades delegadas" tal cual está contemplado en el proyecto y señaló que "todas las mayorías de las provincias y los municipios tienen estas atribuciones".
De hecho, la discusión sobre los llamados "superpoderes" ya se había producido el año pasado, pero este año se instaló con mayor fuerza porque la oposición denuncia que estas atribuciones serán utilizadas para establecer el destino de los excedentes y viola la ley de responsabilidad fiscal votada hace dos meses.
En realidad, el justicialismo reconoce que este último punto es el que genera mayor controversia porque se permite a la Nación no cumplir con esta ley y se obliga a las provincias a respetarla, según reconocieron fuentes del PJ.
En cambio, el oficialismo rechaza los argumentos de la oposición cuando afirma que con las facultades el gobierno podrá definir el uso que tendrán los excedentes de la recaudación y, en este punto, señala que deberá usar los decretos de necesidad y urgencia, como sucedió cuando aumentó el presupuesto para este año.
En tanto, el presidente del bloque del radicalismo, Horacio Pernasetti, confirmó que la bancada prestará quórum pero votará en contra del proyecto.
Las quejas de la oposición fueron resumidas por el demoprogresista Alberto Natale, del Interbloque Federal: "Si el PJ insiste en votar el presupuesto incluyendo la delegación de facultades, propongo que sea suficiente votar un solo artículo, que dijese, mas o menos, así: recáudese todo lo que se pueda y gástese todo lo que alcance, sin otra restricción que el superávit primario comprometido con el FMI". enviar nota por e-mail | | |