 | lunes, 25 de octubre de 2004 | La exposición “Presencias”, con fotos y textos del escritor, durará un mes La muestra de Cortázarya convoca a los rosarinoscon clima de ceremonia Hasta el viernes ya se habían otorgado turnos para que más de 5 mil alumnos de escuelas realicen visitas guiadas Si no fuera porque la voz del propio Julio Cortázar murmura todo el tiempo en la sala, un silencio ceremonial enmarcaría las 150 fotografías con textos del escritor que exhibe la muestra “Presencias”, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). Se trata, sobre todo, de una exposición para leer —fragmentos de cartas y entrevistas, opiniones, frases de los personajes de sus cuentos y novelas—, aunque la mirada del propio Cortázar en todas sus edades interpele a los visitantes desde las fotos. Durante el primer fin de semana que pasó la muestra en Rosario, la mayoría de los que se acercaron fueron fieles enamorados del escritor. Pero además, como la exposición fue pensada para enmarcar el III Congreso Internacional de la Lengua Española, las escuelas ya hacen cola para recorrerla: hasta el viernes pasado, día de la inauguración, los organizadores habían dado turnos para más de 5 mil chicos.
La gente que ayer fue hasta el CEC (bajada Sargento Cabral y el río) para ver la muestra de Cortázar llegó sin apuros. No era para menos, porque para entrar en el universo que propone “Presencias” hace falta tomarse un tiempo, leer los textos sin correr, encontrarse con la mirada siempre joven del escritor, reconocer la tapa de la vieja edición que se leyó hace ya muchos años.
Fragmentos de textos en palabras del propio Cortázar y de sus personajes, reflexiones sobre la obra —sobre el cuento, la novela, la lectura— tomadas de escritos, conversaciones, entrevistas y cartas, se alternan con puntuales desarrollos temáticos elegidos por los curadores Liliana Piñeiro y Facundo de Almeida. Ellos son “La política”, “Lo fantástico, el azar, el juego” y “El jazz, el cine, los gatos, el boxeo”.
Y siempre, recorriendo los paneles, la voz del escritor. Más tres videos temáticos y uno documental, y la proyección de 60 filmes inspirados en el creador de la emblemática novela “Rayuela”. La relación de Cortázar con Buenos Aires y París, sus viajes a Cuba y Nicaragua, las fotos de Alicia D’Amico y Sara Facio, sus amigos y mujeres, su madre, su gato, todo un glosario (que podría haber sido otro) de uno de los escritores más singulares del llamado boom de la literatura latinoamericana.
“Presencias” fue organizada por la Fundación Internacional Argentina como un homenaje al escritor, a 90 años de su nacimiento y 20 de su muerte. El guión fue elaborado a partir de una copiosa documentación recopilada por los curadores y el material gráfico fue sometido a un proceso de retoque digital para homogeneizar la gran diversidad de fuentes.
En el recorrido de la muestra que realizó ayer, La Capital no sólo se topó con lectores cortazarianos de más de 40, también vio gente joven, iniciados y no. Todos tendrán tiempo hasta el 22 de noviembre para acercarse de un modo menos convencional a Cortázar. La otra forma será, como siempre, leerlo. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Una muestra para ver, escuchar y leer. | | |