 | lunes, 25 de octubre de 2004 | Repunte. El aumento de la matrícula se da tanto en establecimientos del centro como en los barrios Las inscripciones en los colegios privados subieron hasta un 50% Todavía no empezó la etapa fuerte pero ya hay escuelas que tienen los cupos cubiertos para el nivel inicial Carina Bazzoni / La Capital Un mes antes de que llegue lo que se considera el período fuerte de inscripciones, varios colegios privados ya no tienen cupos en el nivel inicial. Y en otros, sólo quedan algunos lugares. Los directores de estos establecimientos aseguran que el aumento en la demanda de matrícula creció este año entre un 20 y un 50 por ciento respecto al pasado. Una suba que no sólo alcanza a las escuelas particulares del centro, sino que también se nota en los barrios. Tanto que en algunas escuelas ya están pensando en abrir nuevos cursos.
"Estamos realmente sorprendidos", aseguró la representante legal del Complejo Educativo de Alberdi, Analía Oleaga. Es que en el establecimiento de Rondeau al 1400 los alumnos anotados en el jardín de infantes ya están un 50 por ciento por encima de lo que sucedió el año pasado en esta misma época. "Algo que no pasaba desde el 94, o el 95", advirtió Oleaga.
A muchas cuadras de allí, la directora del nivel inicial del Colegio Sagrado Corazón (Mendoza 1951), Graciela Martín, dijo más o menos lo mismo. "A principios de agosto abrimos la inscripción para hermanos de alumnos de la escuela e hijos de ex alumnos, dos semanas después lo hicimos para el resto de los chicos y en un mes cubrimos todas las vacantes", señaló la docente
Para quienes llegaron después se habilitó una lista de espera, aunque sin demasiadas chances. "El año que viene habrá 31 alumnos en cada una de las tres salas de cinco años, mientras que este año tenemos en promedio 22 alumnos en cada una. Como el Ministerio de Educación no autoriza la creación de nuevas secciones, tendremos que dejar chicos afuera", indicó Martín.
Idéntica situación se vive en la Integral de Fisherton, de Morrison al 1400. "Tenemos lista de espera para todas las secciones", dijo la directora del preescolar, Alicia Angelastro, a la par que advirtió que "hacía varios años que en octubre no sucedía esto".
De acuerdo a datos de la regional VI del Ministerio de Educación, si se mantiene la tendencia de años anteriores, unos 36 mil chicos comenzarán en el 2005 el primer año de la enseñanza obligatoria en las localidades del sur provincial. Y sus padres podrán elegir entre 257 establecimientos públicos y 176 privados, con distintas propuestas en cuanto a trayectoria, proyectos educativos y actividades extracurriculares.
Actualmente, las escuelas oficiales concentran el 59 por ciento de la matrícula del nivel inicial, mientras que las privadas se quedan con el 41 por ciento de los alumnos. Pero esta proporción podría modificarse.
"Todavía es temprano para hacer un análisis -apuntó la directora del nivel inicial del Centro Educativo Latinoamericano, Liliana Díaz- pero no sólo es muy buena la reinscripción de alumnos, sino también la recepción de chicos nuevos".
Tanto es así, que en la escuela de Pellegrini 1352 ya quedan "prácticamente muy pocos lugares" en las dos salas de 5 años que existen en el nivel inicial del establecimiento que comienza a recibir alumnos desde los 2 años.
Lo mismo sucede en el Cristóforo Colombo (Tucumán 2055). "Todavía hay cupos, pero no muchos, quedarán algunos lugares en los grupos de 5 años, y en el resto se podrán recibir uno o dos chicos. Más, no", advirtió la directora del nivel, Marta Costas.
En el Colegio Nuestra Señora del Huerto (Juan Manuel de Rosas 1093) todavía hay bancos disponibles en el nivel inicial. No obstante, su directora, Marcela del Valle, estimó que "la demanda creció un 20 por ciento" en las cinco secciones de preescolar que tiene el establecimiento.
Con planes de expansión Si bien no cuentan con un muestreo exhaustivo, desde la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas advierten que existe un repunte en la demanda de todos los colegios.
"Más que nada esto se nota en los barrios donde si bien las escuelas siempre tuvieron una inscripción interesante, ahora se está produciendo anticipadamente", explicó Rodolfo Enrique, secretario ejecutivo de la entidad que nuclea unos 120 establecimientos en toda la provincia.
Con estas perspectivas, varios colegios ya empezaron a hacer planes para habilitar nuevas secciones en el nivel inicial, una expansión que resultaba directamente "impensable" años anteriores.
En esto están las autoridades de la Dante Alighieri (Oroño al 1100) que el año próximo sumará dos nuevas salas de preescolar a las seis que funcionan actualmente. "Nosotros nunca tuvimos problemas de matrícula, pero este año la demanda ha sido realmente importante, por esto tenemos previsto abrir más secciones", sostuvo la directora del nivel inicial, Helena Vaghi.
Lo propio piensan hacer en el Colegio Cristo Rey, que en 2005 incorporarán una sala para niños de 3 años. "Hasta ahora estaba integrada con las secciones de 4 años, pero como la demanda es mucha decidimos abrir un espacio más", explicó su directora, Mercedes Urgorri, y anticipó que si la demanda sigue creciendo se habilitarán más espacios. "La idea es agrandar", aseguró.
En el Complejo Educativo Alberdi también comenzaron a tejer planes para formar este año dos cursos de preescolar. "El crecimiento que tiene actualmente la demanda no se veía desde el 94 o el 95. Es más, a partir del 96 hasta empezamos a perder matrícula, y ni que hablar de lo que fue el 2001. Y tres años después estamos pensando en abrir más cursos. Realmente es sorprendente", concluyó la apoderada del colegio. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Las escuelas públicas cubren el 59 por ciento de la demanda. | | |