Año CXXXVII Nº 48549
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/10
Autos 20/10
Turismo 17/10
Mujer 17/10
Economía 17/10
Señales 17/10


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 23 de octubre de 2004

Tabaré consolida su primacía a 9 días del voto en Uruguay

Montevideo. - A diez días de la elección presidencial de Uruguay, la izquierda continúa a la cabeza de los sondeos, mientras el centroderechista Partido Nacional cayó levemente y el partido de gobierno, el Colorado, sigue en tercer lugar, aunque aumentó su porcentaje tras una agresiva campaña.

Una encuesta de la consultora argentina Ipsos-Mora y Araujo dio a la coalición de izquierda Encuentro Progresista-Frente Amplio el 55% de las adhesiones, uno de los niveles más altos de todos los sondeos, mientras que en los estudios locales los porcentajes van de 47 a 52%.

La abultada diferencia que da a la izquierda como ganadora en la primera vuelta en la mayoría de los sondeos afectó a la campaña electoral, que se muestra más calma respecto de las anteriores, y al público, que ya no se interesa por las disputas entre los candidatos como en el pasado.

Para la encuestadora Factum, la izquierda acumulaba un 52% de la intención de votos al 17 de octubre, mientras que el Partido Nacional bajó al 30%, desde el 32% de la semana anterior.

En tanto, el gobernante Partido Colorado subió dos puntos y llegó a un igualmente magro 10% de la intención de voto.

En la última semana, el Foro Batllista, el sector del Partido Colorado liderado por el ex presidente Julio Sanguinetti, reflotó en avisos publicitarios el pasado guerrillero de un grupo mayoritario del frente de izquierda y el asesinato de un trabajador rural a manos del comando Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

"En una semana el Partido Colorado recuperó una caída que ya llevaba dos semanas. Atacar duramente a la izquierda lo posicionó como un duro adversario y así recuperó votos de indefinidos y del Partido Nacional", comentó Oscar Bottinelli, director de Factum.

En tanto, para la consultora Ipsos-Mora y Araujo, la izquierda se mantiene en el 55% de los sufragios, el Partido Nacional continúa en 27% y el Partido Colorado en 7%.

El nivel de indecisos, para la consultora argentina y la mayoría de las uruguayas, se ubica en un 4%, mientras que un 5% se inclina por otros partidos o el voto en blanco.

Pese a la dura lucha entre los candidatos, la ciudadanía se muestra indiferente a una campaña electoral que tradicionalmente invadía las calles y los medios de comunicación el mes previo a los comicios.

"Me parece que no tiene mucho sentido que se gasten todo ahora porque el Encuentro Progresista va muy bien, parece que estuvieran guardando fuerzas por si hay segunda ronda", comentó Gerardo Campos, un diseñador gráfico de 36 años.

Durante los días previos a los comicios primarios de fines de junio, en miles de puestos se repartían listas de los diferentes candidatos mientras camiones recorrían las calles con altoparlantes y entregaban folletos a los transeúntes. En cambio, ahora, a una semana de las elecciones nacionales, los camiones casi no transitan y los puestos de reparto de listas en las calles principales apenas superan los 200.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados