Año CXXXVII Nº 48544
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
La Región
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/10
Autos 13/10
Turismo 10/10
Mujer 10/10
Economía 10/10
Señales 10/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 18 de octubre de 2004

Sandoz quiere darle más poder al pueblo
Buscan que la Legislatura trate iniciativas populares
La senadora del PS presentó un proyecto de ley para ampliar las bases del sistema representativo en Santa Fe

Marcelo Carné / La Capital

Persuadida de que los "mecanismos de democracia semidirecta en todos los niveles políticos provocan un reparto del poder más finamente distribuido" y con el propósito "de acercar más a la realidad el principio de la soberanía del pueblo y ampliar las bases del sistema representativo", la senadora socialista Patricia Sandoz impulsa en la Cámara alta santafesina un proyecto de ley tendiente a consagrar en la legislación santafesina la denominada iniciativa popular.

El texto presentado por la legisladora por el departamento Rosario sostiene que los santafesinos deben tener "el derecho de iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley ante la Cámara de Diputados provincial" en "todas las materias que sean de competencia propia de la Legislatura, con excepción de los referidos a reforma de la Constitución, tratados internacionales, tributos y presupuesto".

Para ser ingresado como iniciativa popular, el texto de la propuesta deberá estar articulado en forma de ley, con los fundamentos que expongan los motivos del proyecto, la nómina del o los promotores y su representante y los pliegos con las adhesiones de los ciudadanos.

Según establece el articulado del proyecto redactado por la legisladora del bloque socialista en el Senado, "la promoción y recolección de firmas para un proyecto de iniciativa popular deben ser iniciadas por uno o más ciudadanos o ciudadanas de la provincia, que se constituyen en promotores y designan un representante".

Para que un proyecto de iniciativa popular sea aceptado deberá contar con la "la adhesión -mediante las respectivas firmas- de un número de ciudadanos igual o superior al uno por ciento del padrón electoral provincial".

Luego de verificados los extremos legales requeridos por parte del Tribunal Electoral y "una vez que adquiere estado parlamentario, se remite el proyecto de ley en primera instancia a la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la que en el plazo de veinte días hábiles debe dictaminar sobre la admisibilidad formal de la iniciativa, debiendo intimar a los promotores a subsanar los defectos de forma. Cumplido el dictamen, el proyecto de ley continúa con el trámite previsto por el reglamento de la Cámara" baja santafesina.

La Legislatura debe aprobar o rechazar el proyecto dentro de un plazo de doce meses, contados a partir de la primera sesión ordinaria siguiente a la presentación de la iniciativa. Habiendo transcurrido el plazo de once meses de estado parlamentario sin que el proyecto tenga despacho de comisión, el presidente de la Cámara debe incluirlo en el orden del día de la sesión ordinaria siguiente para su tratamiento en el recinto.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Patricia Sandoz, legisladora del PS.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados