Año CXXXVII Nº 48544
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
La Región
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/10
Autos 13/10
Turismo 10/10
Mujer 10/10
Economía 10/10
Señales 10/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 18 de octubre de 2004

Irán negocia su plan nuclear a cambio de estabilidad

Viena. - Irán podría estar dispuesto a abandonar su capacidad para enriquecer uranio a nivel militar, pero quiere muchas cosas a cambio: sobre todo, la garantía de que nadie tratará de derrocar al gobierno islámico, explicaron aquí diplomáticos y analistas.

Corea del Norte ha exigido garantías similares por parte de Washington, que incluyó hace dos años a Teherán y a Pyongyang -junto con el Irak de Saddam Hussein- en su lista del "Eje del mal".

Francia, Gran Bretaña y Alemania se han estado esforzando para convencer a Irán de que abandone su programa de enriquecimiento de uranio, que podría ser utilizado para desarrollar el tipo de uranio usado para fabricar armas nucleares. Hace un año, Teherán prometió a los tres países europeos detener su programa, pero no cumplió su compromiso.

Las tres grandes naciones europeas plantean a Irán un plan de "zanahorias y palos", o sea, un tratamiento de premios y castigos. A diferencia de Washington, los europeos no acusan públicamente a Irán de buscar armas nucleares, pero no están convencidos de que las intenciones de Teherán sean pacíficas como insiste Irán, y quieren que terminen las actividades de enriquecimiento de uranio.

A nivel de la Unión Europea, se delinea un plan para ofrecer a Teherán beneficios económicos y tecnológicos si detiene el proceso de enriquecimiento de uranio, material que le puede servir para construir una bomba. Y aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) de la ONU dijo que Irán no ha enriquecido uranio, el país nunca congeló actividades clave relacionadas con ese proceso, como la producción de centrífugas y el procesamiento de uranio para su posterior enriquecimiento. Además, Teherán ya tiene misiles capaces de llevar una carga nuclear a al menos 1.300 km de distancia.

"Irán quiere que primero se tomen algunas medidas políticas", explicó un diplomático occidental en Viena, quien está familiarizado con las negociaciones entre Irán y el trío europeo. La principal exigencia iraníes una "garantía de statu quo", explicó la fuente, en referencia a que no habrá en Irán -que desde 1979 es una república islámica integrista- un "cambio de régimen", al estilo de Irak o mediante una desestabilización política.

Aunque esto no es un problema para los europeos, los diplomáticos dijeron que a Washington le costaría asegurar a Irán que Estados Unidos no tratará de derrocar a su gobierno.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados