Año CXXXVII Nº 48544
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
La Región
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/10
Autos 13/10
Turismo 10/10
Mujer 10/10
Economía 10/10
Señales 10/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 18 de octubre de 2004

Fabrican libros en Braille en una cárcel de Catamarca

Un grupo de reclusos iniciará la confección de libros de texto y de aprendizaje escolar en sistema Braille, exclusivamente para no videntes, indicó el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de Catamarca. El titular del organismo, Antonio Méndez, dijo que "la iniciativa surgió de los propios presos que tienen experiencia en la confección de libros y textos" en Braille, y también harán otros elementos de lectura, mapas y maquetas didácticas que serán donados a la Escuela de Ciegos de Catamarca.

Los libros serán transcriptos en forma totalmente gratuita para instituciones oficiales que trabajan con no videntes, quienes deberán solicitar el material ante la misma cárcel.

El sistema de lectura Braille es un conjunto de signos realizados en relieve en un papel especial que las personas ciegas de nacimiento utilizan para aprender -a través del tacto- a leer y escribir.

Méndez explicó que las máquinas para punzar y para hacer las letras pertenecen al SPP, por lo que un grupo de internos comenzó el aprendizaje en su manejo para poder transcribir los libros de texto.

La tarea "se concreta en el marco de los talleres de trabajo que funcionan en la institución carcelaria, destinados especialmente a la resocialización de los internos y a la posibilidad de aportar dinero a sus familias", señaló Méndez.

La coordinadora del gabinete psicosocial de la cárcel, Claudia Vergara, destacó que la mayor parte de la producción del taller "Los ojos del alma", donde se realizará el material, "será donada a la Escuela de Ciegos de la provincia, teniendo en cuenta los costos que representa".

Vergara resaltó que esta iniciativa se suma a otros talleres que funcionan en el penal, entre los que se destacan -por su nivel de desarrollo- la fábrica de bloques, cemento y mosaicos, la carpintería, la herrería y la panadería. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados