 | lunes, 18 de octubre de 2004 | La actividad industrial creció 0,7% en septiembre respecto de agosto La actividad industrial creció un 10,7 por ciento durante septiembre en comparación a igual mes de 2003, y registró una suba de 0,7 por ciento en relación a agosto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Estimador Mensual de la Industria (EMI) cerró el tercer trimestre del año un 10,2 por ciento por encima de igual período del 2003, y un 2,0 por ciento por encima del período abril-junio.
Desde el Palacio de Hacienda, las estimaciones apuntan a que la industria crecerá a una tasa del 0,6 por ciento mensual durante el segundo semestre, lo que dejaría a fin de año un aumento de la actividad de entre el 10,5 y 11,0 por ciento.
Con este nivel de recuperación, el Estimador Mensual Industrial alcanzaría los niveles de 1997, el punto máximo registrado durante la Convertibilidad "pero con componentes sectoriales diferentes".
Pero además de este buen comportamiento de la actividad durante septiembre, el relevamiento de expectativas que realiza el Indec entre los empresarios dió cuenta que el 30,4 por ciento de los consultados espera un aumento de la demanda interna para lo que resta del año, contra un 7,1 por ciento que anticipa una baja, mientras que un 62,5 no avisora modificaciones.
De manera coincidente, pero para las exportaciones, el 34,5 por ciento de los consultados consideran que aumentarán sus ventas al exterior hasta diciembre, mientras que sólo el 7,3 por ciento estima que disminuirán, mientras el 58,2 por ciento no anticipa cambios.
En el marco de este mayor nivel de actividad, la utilización de la capacidad instalada avanzó del 71,3 por ciento promedio en agosto al 72,0 por ciento en septiembre.
A pesar del crecimiento sostenido de la actividad industrial, la capacidad instalada no verifica por el momento "cuellos de botella" debido a las inversiones que se vienen verificando en el sector.
En este sentido, la Fundación Capital, destacó que "de acuerdo al último dato oficial, la inversión creció 38,3 por ciento en el segundo trimestre de 2004 y ya se encuentra muy cerca del nivel (49.000 millones de pesos a precios de 1993) que alcanzó en el mismo trimestre del 2000".
El centro de estudios económicos destacó la "impresionante aceleración de los niveles (de inversión) que alcanzaría a 19,9 por ciento en el cuarto trimestre de 2004. Aunque esta recuperación es insuficiente para alcanzar el 21,1 por ciento de 1998, el último año 'bueno' de la convertibilidad".
Los sectores que registran una mayor utilización de su capacidad instalada resultaron las Industrias Metalicas Básicas y Refinanciación de Petróleo, ambas por encima del 92 por ciento; Productos Textiles 84,2, y elaboración de Papel y Cartón 82,4 por ciento, entre otros.
En cuanto al desempeño sectorial, la comparación interanual sigue mostrando al sector automotriz con el mayor nivel de crecimiento con el 53,9 por ciento y acumula en lo que va del año un avance del 53,4 por ciento.
La producción de materiales no metálicos, vinculados a la construcción, aumentó un 16,3 por ciento en términos interanuales, al tiempo que las metalmecánicas, excluida la automortriz creció 15,6 por ciento. (Telam)
enviar nota por e-mail | | |