 | lunes, 18 de octubre de 2004 | La Municipalidad de Rosario criticó que se mantienen topes en el reparto Coparticipación: la provincia retiene 41 millones a municipios El secretario de Hacienda, Carlos Fernández, dijo que en el presupuesto 2005 se le restan 13 millones a la ciudad Marcos Cicchirillo / La Capital El gobierno santafesino se quedará con 41 millones de pesos que deberían ir a parar a las cajas de los municipios y comunas como parte de los recursos presupuestarios de 2005, porque se mantienen topes en la asignación de recursos, a pesar de los anuncios en sentido contrario efectuados por las autoridades provinciales. Así lo aseguró a La Capital el secretario de Hacienda municipal, Carlos Fernández, luego de chequear la letra chica de la ley de leyes santafesina, que fue puesta hace pocos días a consideración de la Legislatura santafesina.
El gobierno municipal estimó ayer que la provincia retendrá 13 millones de pesos que le corresponderían a Rosario en el 2005 en concepto de coparticipación, y si se suman todos los municipios y comunas la cifra asciende a 41 millones de pesos. Esa es la conclusión a la que arribó el equipo de Hacienda municipal tras revisar minuciosamente el texto del presupuesto provincial.
Fernández remarcó que la derogación del decreto 3.113, que significó en su momento la distribución de una suma fija de la coparticipación, y la asignación del impuesto a los ingresos brutos sin imponer techos fueron "avances" contemplados el proyecto de presupuesto, pero consignó que la provincia aún mantiene "techos de distribución" a la hora de repartir fondos federales y provinciales en el próximo presupuesto. Así, cuestionó las aseveraciones vertidas hace pocos días por las autoridades provinciales en el sentido que no se iban a imponer este tipo de límites.
Bajo esta fórmula, los municipios todavía no juegan "a suerte y verdad" en los ingresos coparticipables, ya el artículo 49 del presupuesto dispone volver a un esquema previo establecido por el decreto 3.113, lo cual significa volver al dibujo impositivo de 2000.
Por ese entonces y bajo el gobierno de Carlos Reutemann, se estableció que el 90,5% de los fondos que excedieran un tope de 800 millones de pesos) debían redistribuirse entre municipios y comunas, mientras que 9,5 por ciento restante se lo quedaba la administración provincial.
Esa diferencia del 9,5% representa unos 185 millones de pesos que la provincia deja de coparticipar. A esto hay que sumar otros 179 millones de pesos que Santa Fe recibe en concepto del 13% de fondos federales por no haber transferido pasivos a la Nación a fines de la década pasada, de los cuales -según Fernández- un 67% deberían ser redistribuidos.
Los municipios y comunas deberían repartirse el 13,43% de esos fondos, que sumados significan 304 millones de pesos. De ese porcentaje a Rosario, por ser municipio de primer grado, le corresponde un 32%, con lo cual el municipio dejará de percibir 13 millones de pesos en el 2005. Ocho millones en concepto de coparticipación general y otros cinco millones correspondientes al proporcional del 13%.
La pelea en la Legislatura Durante un encuentro que sostuvieron el viernes pasado los secretarios de Hacienda de varios municipios y comunas en Santa Fe, concluyeron de que no mediar una respuesta satisfactoria del gobierno de Jorge Obeid se peleará en la Legislatura una modificación del artículo 49 del presupuesto. Funcionarios de las distintas localidades manifestaron su malestar por el nuevo artilugio de la provincia para quedarse con fondos coparticipables.
La pelea por la quita de los techos al reparto de la coparticipación federal y provincial se agudizó durante el último año a partir de los fuertes incrementos que experimentaron los ingresos públicos en los distintos niveles del Estado.
Desde la provincia argumentan que ese techo del 90,5% para el reparto del excedente de la polémica está incluido en el pacto fiscal de 1993, pero desde el municipio contestan que ese pacto fue derogado en el 2002.
Por otro lado, Fernández planteó que en ningún punto del Pacto fiscal del 93 dice que ese 9,5% se lo debe quedar la provincia. Por el contrario, se hablaba de un fondo para financiar erogaciones de capital, reformas del Estado o refinanciar deudas previas al 92. "No dice que la provincia puede quedarse con ese excedente, que subsiste aún hasta el 2004".
El gobierno provincial a lo largo del último año y medio fue cediendo parte de ese excedente a través de distintos mecanismos. La cartera de Hacienda provincial destacó en la presentación del presupuesto que las transferencias a municipios y comunas se "duplicarán" en 2005, pero los intendentes y presidentes comunales apuntan a eliminar todos los techos. enviar nota por e-mail | | |