Año CXXXVII Nº 48544
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
La Región
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/10
Autos 13/10
Turismo 10/10
Mujer 10/10
Economía 10/10
Señales 10/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 18 de octubre de 2004

Las prepagas subirán las cuotas recién en 2005
Los empresarios del sector argumentan que les subieron los costos. Antes de aumentar deben informar al usuario

Las cuotas de la medicina prepaga no aumentarán en lo que resta de este año, pero sí registrarán incrementos en los primeros meses del 2005, como resultado de las subas de costos, señalaron fuentes de las cámaras que agrupan a las empresas del sector.

El titular de la Asociación de Empresas de Medicina Prepaga (Ademp), Pablo Giordano, señaló que en lo que resta del 2004 "no va a haber cambios" pero admitió que los incrementos se producirán "el año que viene".

"Cuanto más se prolongan los aumentos, más duros son. Este año hubo incrementos salariales por decreto y eso incide en el costo sanatorial, además hay aumentos en los costos del instrumental que debe ser importado", indicó el empresario.

Pero la Subsecretaría de Defensa de la Competencia y el Consumidor ya advirtió que los eventuales aumentos deben cumplir con la resolución que obliga a las empresas a justificarlos en función de los costos, y a informarlos a sus clientes con una antelación mínima de 60 días.

La medicina prepaga es el rubro que más quejas recibe por parte de los consumidores. En un ranking confeccionado por la dependencia oficial que dirige Patricia Vaca Narvaja se indicó que de 79.302 reclamos recibidos en los primeros ocho meses del año el 12,32 por ciento, es decir 9.772 quejas, fueron por los servicios de las prepagas.

Una asociación de usuarios denominada Centro de Estudios del Consumidor (CEC) elaboró un informe en el que indicó que algunas empresas no cumplieron en su totalidad el acuerdo suscripto a principios de año entre las tres cámaras del sector y la Subsecretaría.

El documento revela que se siguieron cobrando cuotas con aumento, no se concretaron planes alternativos para los asociados que no podían afrontar esos incrementos, aumentaron los planes corporativos, no se cumplió con el Programa Médico Obligatorio (PMO) y no se registraron los descuentos del 70 por ciento en medicamentos para enfermedades crónicas.

Al responder a estos planteos, Giordano, que preside una entidad que nuclea a más de 40 empresas, dijo que las compañías registradas en las cámaras no aumentaron sus cuotas.

"El aumento de cuotas que se había anunciado para enero pasado se produjo en febrero y en marzo. Hubo empresas que no aumentaron en ese momento pero lo hicieron después. Hay un caso de litigio de una empresa que de 14 planes aumentó 12 en los meses de agosto y septiembre, pero esos aumentos los tenía autorizados", explicó.

Respecto de los planes alternativos, Giordano afirmó que "la gente no quiso ir a esos planes, porque les cambiaban de sanatorio o de cobertura médica".

El empresario también rechazó la acusación sobre el incumplimiento del PMO y aunque señaló que este programa, que nació en 1997, es "gris y difícil" de implementar porque establece coberturas pero no da detalles de cómo y dónde concretarlas.

También expresó sus reparos respecto de la norma que establece los descuentos del 70 por ciento en los medicamentos para enfermedades crónicas al señalar que esa resolución "es tan compleja que nadie entiende bien cómo funciona, si los remedios recetados están incluídos en la lista de enfermedades crónicas prevalentes. No es un un descuento lineal y automático". aclaró.

Giordano destacó que la subsecretaria de Defensa de la Competencia "fue muy clara en las reuniones que mantuvo con los representantes del sector", al especificar que "no hay control de precios".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Reclaman un marco regulatorio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados