 | lunes, 18 de octubre de 2004 | Ex directivos hacen hoy una presentación civil Denuncian "más de 40 anomalías" durante la liquidación de la Vigil También reclamarán que se abra una causa penal contra el actual liquidador y su asesor contable Marcelo Castaños / La Capital Un grupo de integrantes de la Asamblea para la Recuperación de la Biblioteca Popular Vigil presentará hoy, a las 12, una denuncia civil con "más de 40 irregularidades cometidas en la liquidación de la institución", y una denuncia penal contra el liquidador Emilio Echen y su asesor contable, de apellido Menegozzi.
Ambas presentaciones, que se ventilarán en una conferencia de prensa, serán realizadas por los ex directivos Raúl Frutos, Antonia Frutos, Tomás Pedrido, Vilma Pedrido y Rubén Naranjo, entre otros socios, patrocinados por los abogados Marcelo Abaca y Marcelo Scalona, ex alumnos de la Vigil.
Los denunciantes aseguran que si bien la intervención comenzó en la dictadura, muchas irregularidades continuaron tras el retorno de la democracia. "En 1999 hubo pérdida de documentación guardada en un galpón del camping en Villa Gobernador Gálvez, distante a no menos de 20 kilómetros del despacho del liquidador, quien se supone debía resguardar los bienes de los socios de la Vigil".
Además, sostienen que faltan recibos de las operaciones realizadas durante la enajenación del patrimonio, y que "no hay un criterio establecido para el cálculo de los pagos que se hicieron", entre muchas otras anomalías.
De hecho, desde la asamblea ya se había hecho un pedido a la Justicia para que no dé por aprobada la liquidación de la entidad hasta tanto se estudien las "graves irregularidades" detectadas en ese proceso y se investigue a quien actúa como liquidador de la entidad. Hoy, justamente, ampliarán la información a la jueza que maneja el expediente 436/77 "Biblioteca Popular Constancio C. Vigil / su liquidación".
Asamblea Los firmantes forman parte de la asamblea que se formó en marzo de este año, luego de que se realizara un encuentro en el club Central Córdoba ante la posibilidad de que la provincia devolviera los bienes de la institución y posibilitara la continuidad del proyecto educativo, cultural y social que había iniciado hasta su intervención, el 25 de febrero de 1977. Por esos días de marzo el gobernador Jorge Obeid manifestaba públicamente su voluntad de devolver la Vigil a sus precursores.
Desde ese momento comenzaron las asambleas semanales, que se reúnen todos los miércoles y de las que salió la comisión provisoria para la recuperación de la biblioteca. Esas asambleas se hacen en el 2º piso de Alem 3098, donde funciona la Escuela Nº338 Constancio C. Vigil, y que fuera parte de la sede central de la Biblioteca Vigil.
Cuando el 3 de mayo el gobierno presentó en Santa Fe su proyecto cultural para toda la provincia, incluyó la devolución de la Vigil. El 25 de ese mes, un almuerzo en la Escuela Vigil primaria con más de 400 asistentes ratificó la voluntad de los ex miembros de la comunidad educativa y de los vecinos de llevar adelante el proyecto.
El 2 de junio, el secretario de Cultura de la provincia, Raúl Bertone, entregó a los asambleístas un borrador de Acuerdo Marco que el gobierno propuso. Dos días después, la esquina de Alem y Gaboto era escenario de un acto popular donde actuaron León Gieco y Liliana Herrero (cantante y ex docente de la secundaria). Allí los organizadores calcularon que la convocatoria había sido de 10 mil personas. Mientras tanto, se llegaron a juntar sólo en un mes 8 mil firmas para apoyar el proyecto.
La asamblea devolvió el Acuerdo Marco con algunas observaciones, como que se investigara en profundidad todo lo actuado por la intervención, que los bienes le fueran "devueltos" y no "donados" por la provincia. El mismo argumento volvieron a esgrimir ahora, después de que el gobierno presentara su proyecto de ley para que la Vigil recupere su edificio (ver aparte).
Pero antes de esto se produjo una escisión dentro de la misma comunidad que pelea por la recuperación, que terminó con el alejamiento del ex presidente de la Cooperadora de la biblioteca, Augusto Duri. Su alejamiento, que se produjo el 21 de julio, dejó al descubierto un quiebre entre quienes buscaban relanzar el proyecto.
No obstante, la asamblea sigue sesionando todos los miércoles y ahora se prepara para dar esta batalla legal para que se investiguen las irregularidades en la liquidación. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los directivos quieren que los bienes sean restituidos. | | |