 | lunes, 11 de octubre de 2004 | Prevención en violencia y adicciones Clarisa Ercolano / la Capital "La violencia en la escuela y en otros ámbitos no es ninguna novedad para nosotros", apuntó Daniel Sayago, uno de los referentes del Centro Comunitario de Salud Mental Vínculo y también uno de los responsables, junto a Horacio Tabarés, de la realización de las Jornadas Regionales de Prevención Comunitaria en Adicciones y Violencia. Sayago tomó como ejemplo la tragedia de Carmen de Patagones y así sostuvo su pensamiento en el que, reconoció que “si bien no con tanta magnitud las manifestaciones violentas ya se han convertido en moneda corriente de la sociedad”.
La tarea de Vínculo se remonta doce años atrás cuando organizaban redes de trabajo en zonas marginales, vecinales y escuelas, para procurar la participación de cada ciudadano en la construcción de una mejor calidad de vida. “En estas jornadas se va a reflejar ese trabajo, se hará una síntesis de esa etapa y abriremos propuestas a futuro”, dijeron sus impulsores para agregar que “las propuestas participativas permiten anticiparse a la irrupción de problemas que, por sus características, se ubican en el campo del tratamiento y la rehabilitación o prevención terciaria”.
Si bien este evento está abierto al público en general, los organizadores remarcaron su interés en la participación de profesionales de la salud de todo tipo y sobre todo de los docentes. Las jornadas ya fueron declaradas de interés educativo, pero todavía están a la espera de una resolución ministerial que les permita a los docentes concurrir a las mismas como una parte más de su jornada laboral.
Los sucesos recientes hacen que los coordinadores reflexionen, “Junior es nada más que un emergente de una rama conflictiva que entra en crisis y se encuadra en un cuadro psico patológico, la locura tiene el rostro de la muerte y no es casual, hoy circulan las armas por muchos hogares, hay una sociedad donde la circulación de drogas y armas plantea reacciones explosivas”, afirmaron para agregar que “hace poco recibimos una consulta de un docente que tenía miedo de entrar al curso y algo va a haber que hacer con esto”.
El otro eje de discusión pasa por las adicciones tanto a sustancias legales o ilegales. Sayago afirmó que “aumentan de forma alarmante en la juventud y además, cambiaron los patrones de consumo de alcohol entre los jóvenes, sumado esto al ingreso de drogas como la ketamina (anestésico para equinos) o el crack que es el residuo de la cocaína”.
Sayago está convencido de que uno de los principales problemas del campo de la salud mental es el consumo de drogas. “Falta decisión política, Argentina dejó de ser lugar de tránsito, Solá dice que el conurbano esta perforado por la droga y nadie hace nada”. enviar nota por e-mail | | |