 | lunes, 11 de octubre de 2004 | Un discapacitado creó un comando ortopédico para conducir autos La efectividad del método inventado permitió a cerca de 200 incapacitados motrices volver a manejar Walter GAsparetti / La Capital Cañada de Gómez. - Un accidente ocurrido en 1965 lo dejó con una irremediable discapacidad motriz, pero ese mal trance, que casi termina con su vida, no pudo con sus ansias de superación personal para vencer el infortunio. Esa es la razón por la que Julio Buzadas inventó un comando ortopédico para autos que combina freno, embrague y acelerador en una sola palanca.
Buzadas trabajó mucho años para lograr este invento que se transformó en su medio de vida. Luego de aplicarlo en su propio automóvil comenzó a recorrer el país para promocionarlo. La efectividad del método creado permitió a cerca de 200 discapacitados como él la posibilidad de conducir nuevamente un automóvil.
"Cuando tenía 20 años me caí a un arroyo en Tandil conduciendo una moto. La primera persona que me vio pensaba que tenía la cabeza cortada, entonces llamó a la ambulancia de la morgue, cuyo personal me dio por muerto. En ese accidente me fracturé la columna y estuve cinco horas bajo el agua", relató Buzadas de paso por Cañada de Gómez.
El inventor nació en Olavaría, provincia de Buenos Aires. El mismo año que tuvo el accidente, en 1965, se había radicado en Villa Cacique donde trabajaba para la empresa Loma Negra. Un fin de semana en pleno invierno estuvo varias horas sin dormir y a la salida de un boliche perdió el control y cayó en las frías aguas de un arroyo.
El hecho marcó un antes y un después en su vida. Durante muchos años atendió un quiosco mientras poco a poco fue pergeñando la idea de crear un comando ortopédico para personas discapacitadas que recién pudo concretar 30 años después cuando decidió radicarse en la Capital Federal.
"Estuve muchas horas mirando el techo, buscándole la vuelta. Como anteriormente había trabajado en un taller mecánico recordé los tres movimientos y pensé en una forma para que el freno, el embrague y el acelerador se movieran juntos", recordó.
En 1988 su invento representó al país y concursó en un certamen en Suiza organizado por la firma Rólex. El jurado no le dio el premio principal de 80.000 dólares, pero le aconsejaron que siguiera participando. A los pocos años consiguió financiamiento para poner su idea en marcha.
"Muchos discapacitados me abrazan y no pueden creer que tenga la posibilidad de volver a manejar un vehículo. Esa es la satisfacción más grande que me dio este trabajo", comenta mientras se sube a su adaptado vehículo con el que recorre la geografía argentina.
El primer equipo lo instaló en un Isard 700 que su padre le obsequió y, luego, repitió la experiencia a unos pocos vehículos de personas conocidas. Se trata de un sistema totalmente mecánico, cuyo acelerador funciona como el de una moto.
Después perfeccionó el sistema y lo colocó en un Ford Falcon modelo 1965. El método es similar al que coloca en la actualidad con la ayuda de un mecánico: accionando la palanca hacia delante, frena; hacia abajo, acciona el embrague y el acelerador a través del puño.
"No hay que agujerear nada ni soldar ningún hierro. Es un equipo liviano que tiene entre 35 y 45 centímetros de largo. Consta de dos caños y adentro va un vástago que se conecta directamente al freno. Lo acompaña una leva donde va el puño del acelerador y el embrague", precisó.
"La realidad es que casi el ciento por ciento de las personas que padecen este problema no quieren vivir. Por eso nunca dejo de agradecer la fuerza interior que me movilizó a seguir y mi mensaje a quienes padecen del mismo problema es que no dejen de luchar", relató.
Buzadas confió que el invento es adaptable a cualquier auto e inclusive se puede aplicar en tractores, camiones y camionetas. "La sensación que se siente al volver a conducir un automóvil es infinita. En mi caso viajo permanentemente por diversas regiones del país", comentó.
"Todas las personas que aplican el sistema deben tener un tiempo importante de prueba y afianzamiento, pero cualquiera lo puede hacer. He viajado desde Salta a Río Grande y ya llevo cerca de 200 equipos colocados", subrayó finalmente el inventor. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El comando que hizo Julio Buzadas combina freno, embrague y acelerador. | | |