Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Construirán un establecimiento para clasificar cueros
La obra se hará en Casilda, demandará una inversión de 500 mil pesos y generará unos 20 puestos de trabajo

Gustavo Orellano / La Capital

Casilda. - Industrias Frigoríficas Mattievich SA construirá un establecimiento de tratamiento y clasificación de cueros de ganado bovino en el mismo predio donde funciona la planta que tiene en esta ciudad. La obra demandará una inversión de unos 500 mil pesos y generará cerca de 20 puestos de trabajo.

Así lo anunció a La Capital el empresario casildense José Mattievich, quien además adelantó que prevé reactivar en los próximos meses un frigorífico que compró hace un tiempo en Capitán Bermúdez para el secado de sangre. Un emprendimiento donde serán empleados entre 50 y 60 personas.

"Los planos ya fueron confeccionados y las tareas comenzarán antes de fin de año para ser terminadas en los primeros meses de 2005", explicó Mattievich en relación al establecimiento que montará en Casilda. Allí serán tratados y clasificados los cueros bovinos provenientes de las plantas de faena que posee la empresa. El proceso consiste en salar y seleccionar los cueros que serán vendidos a curtiembres nacionales donde se elaboran productos demandados fundamentalmente por la industria del calzado.

Los cueros bovinos de las 2.500 cabezas diarias que faena la firma en sus playas serán trasladados y depositados en Casilda para su manufactura y posterior comercialización. Aunque también está previsto tratar cueros provenientes de otros establecimientos cárnicos, lo cual aumentará el volumen de producción.

"Como las curtiembres compran la playa completa y se revenden los cueros entre ellos, es importante incrementar la cantidad para cubrir la demanda", explicó Mattievich. "El tratamiento que haremos sobre los cueros no requiere de ningún proceso químico. No es una curtiembre, el trabajo consiste en su clasificación y conservación", aclaró el empresario.


Significado especial
Consultado sobre las razones de invertir en Casilda, Mattievich afirmó: "Si bien tengo fábricas importantes en Rosario y otras localidades, este emprendimiento tiene un significado especial porque funcionará en la ciudad que elegí para vivir". Mattievich también tiene en carpeta otro proyecto para concretar en Casilda, una planta para el denominado ciclo dos del proceso productivo, que es la fase posterior a la faena y consiste en el depostado de reses y otras tareas específicas. "Su concreción dependerá del panorama que se presente en los próximos meses, aunque las perspectivas son buenas debido al buen momento por el que atraviesa el sector cárnico", dijo.

Sobre la iniciativa de reactivar el ex frigorífico Depauli, en Capitán Bermúdez, para el secado de sangre, Mattievich explicó que su decisión forma parte de su política empresarial para "ponerle valor agregado a los subproductos" provenientes del ganado.

La tarea que se realizará en ese establecimiento consiste en separar y pulverizar la sangre para obtener hemoglobina, plasma y sangre entera en polvo, a través de un proceso tipo spray a una temperatura de 800 grados. Esos productos son utilizados en la industrialización de alimentos para el consumo humano y la elaboración de productos balanceados.

Mattievich es propietario de ocho frigoríficos en distintas localidades de sur santafesino. Además del ubicado en Casilda y del que reabrirá en Capitán Bermúdez, posee plantas en Carcarañá, Rosario, Arroyo Seco y Puerto San Martín. Entre todos los establecimientos suma una plantilla de unos 900 trabajadores.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados