Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Bendición del suelo. Las plantaciones de trigo ya no aguantaban más la sequía. El maíz también se benefició con el agua caída
La lluvia calmó a los productores agropecuarios del sur santafesino
Con las precipitaciones los colonos se lanzarán a sembrar maíz. Solamente un 40 % lo había hecho hasta ahora

Carlos Barbarich / La Capital

La lluvia caída el fin de semana en el sur santafesino trajo alivio a los productores agropecuarios que ya estaban resignados a ver mermado el rendimiento en la cosecha de trigo y a no poder sembrar maíz. Se registraron precipitaciones de 30 y 40 milímetros en casi todo el departamento General López mientras que en Caseros las lluvias fueron algo menores, pero sirvieron para mitigar la sequía que venía castigando a los cultivos. Los beneficiarios directos de la lluvia fueron el trigo y el maíz.

Estimaciones oficiales hablan que sólo el 40 % de maíz fue sembrado hasta ahora, pero se cree que gracias a la lluvia los colonos se lanzarán a la siembra de maíz que resta.

La superficie de trigo sembrada estaba padeciendo en casi todo el sur santafesino el denominado "estrés hídrico", o sea la falta de agua en el momento en que se está formando el grano. "La lluvia vino en el momento justo porque el trigo ya no aguantaba más la falta de agua", explicó Roberto de Murphy.

Para el técnico agrónomo Martín Roggero "el trigo se recuperó muy bien con las lluvias del viernes y sábado pasado y es muy probable que se registren buenas cosechas, pero lo que ahora no debe pasar es que caiga una helada porque va a mermar la calidad del grano".

En lo referido a las precipitaciones, la lluvia de los últimos días fue bastante uniforme en todo General López, si bien hubo lugares en Venado Tuerto donde llovieron casi 45 milímetros y en otros como La Tandilera que solamente cayeron 20.


Bienvenida
"Siempre es complicado hablar de promedios en zonas porque en una chacra llueve equis cantidad y en otra pegada duplicó o triplicó esa suma, pero lo que está claro con las últimas lluvias es que a la mayoría de los chacareros les vino muy bien", graficó un productor de la zona de Chovet. La falta de siembra de maíz, hasta antes de la lluvia, se había dado por la escasez de humedad en el suelo. Esta situación imposibilitaba a los productores a arriesgar una siembra, más aún cuando el costo de la semilla de maíz es muy alto.

Incluso muchos de los productores tenían almacenadas semillas del año pasado. En el 2003 se produjo un hecho similar de sequía y los que ya habían comprado la semilla no pudieron sembrarlo por falta de humedad. Con esta lluvia los colonos se lanzarán a la siembra del maíz ya que aún resta sembrar un 60% de la superficie estimada para ese cultivo.

Esto explica en parte el boom de siembra de la soja en la región, más allá de que esa oleaginosa es muy requerida por los productores por su alta rentabilidad y sus bajos costos operativos para producir la semilla. Roggero aclaró que "cómo el maíz no se pudo sembrar en el 2003 todos se volcaron a la soja y si no llovía era muy probable que se diera el mismo fenómeno del año pasado".

Luego explicó que "los que se arriesgaron a sembrar maíz a fines de agosto y principios de septiembre en parte lo hicieron porque tenían semillas del año pasado o porque a lo mejor la humedad era propicia para ello. Sin embargo esos maíces sufrieron mucho la falta de agua, aunque ahora se nota que recuperaron fuerza con las lluvias".

También es cierto que las precipitaciones no fueron las ideales porque la sequía fue muy grande durante los últimos meses. "Lo ideal hubiese sido que llueva unos 30 o 40 milímetros más, pero peor es nada", dijo de modo risueño un colono de Elortondo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El trigo revivió tras los 40 milímetros caídos en la zona de General López.

Notas Relacionadas
Como anillo al dedo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados