Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

El PDP advirtió los riesgos del "hiperpresidencialismo"
"Las actitudes de Kirchner ahuyentan inversiones", dijo

El Partido Demócrata Progresista (PDP) manifestó su preocupación por "el hegemonismo político concentrado en la figura del presidente de la Nación". En un documento, señaló que "el Congreso ha sido desplazado de su función, los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la delegación de facultades, el veto parcial de las leyes con su promulgación parcial, y ahora el capitulo de la ley de presupuesto que deja en manos del jefe de Gabinete todo el manejo de los fondos públicos, son evidencias notorias de la alteración sustancial del régimen republicano de gobierno". Con la firma del secretario general, Alberto Natale, la junta ejecutiva nacional del PDP enfatizó que "nunca en el sistema democrático se ha concentrado tanto poder en la institución presidencial".

"La recuperación económica que se reveló en 2003 y 2004 tiende a amortiguarse. Es que agotándose la capacidad ociosa del sector productivo, no se advierten incentivos para nuevas inversiones, salvo en áreas muy limitadas. Existe un presupuesto con superávit, pues no se paga la deuda pública, excepto con los organismos internacionales, pero no se dice que el gasto publico subió enormemente", planteó.

El comunicado indicó que "el gasto primario en la etapa Duhalde-Kirchner creció un setenta por ciento, el PEN se financia manteniendo un tipo de cambio absolutamente subvaluado, lo que generó el empobrecimiento y la indigencia de gran parte de la población, a excepción de algunos sectores y el propio Ejecutivo, los demás habitantes están más pobres".

El PDP se quejó de que "para colmo, las señales cotidianas que transmite el presidente, sembrando discordia a cada rato con un discurso contrario a la inversión privada, muestran ya los primeros signos regresivos, en tanto para seguir gastando, se mantienen impuestos distorsivos y se echa mano a los fondos fiduciarios que por ley tienen asignación especifica". Dijo que "con estas actitudes no habrá crecimiento sostenido, imprescindible para mejorar el ingreso, crear puestos de trabajo y eliminar el desempleo".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Natale está preocupado por la República.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados