Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Se cumplen 30 años del inicio del ciclo de Menotti en la selección

La llegada de César Luis Menotti al cargo de director técnico del seleccionado argentino, que tuvo como inicio el cotejo que Argentina igualó ante España 1-1 el 12 de octubre de 1974, en cancha de River, fue un punto de inflexión en la historia del fútbol argentino y no sólo por el logro del título mundial de 1978 sino porque además le dio prestigio y relevancia al hecho de vestir la casaca nacional.

En cuanto a los resultados, el seleccionado argentino hasta el arribo de Menotti había alcanzado títulos destacados como los campeonatos sudamericanos -hoy denominados Copa América- y la Copa de las Naciones jugada en Brasil en 1964, pero en los mundiales el hincha estaba acostumbrado a ver a un campeón moral con la errónea creencia que no alcanzaba el título generalmente por ser perjudicado por una mano negra (se creyó en Inglaterra 1966).

Claro está, con Menotti se dejó de ser campeón sin corona para concretar de una vez por todas la obtención del campeonato del mundo, ese sueño hecho realidad en la inalterable imagen de Daniel Passarella alzando el trofeo en medio de un delirante marco en el estadio Monumental aquel 25 de junio de 1978.

Una conquista que a lo largo de los años quedó asociada al proceso militar que en esa epoca tiñó de sangre al país y que permitió que con un kilómetro de distancia convivieran el festejo por los goles de Kempes en la cancha de River con la tortura y la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Con Menotti el fútbol argentino a nivel seleccionado ganó en seriedad y se dejó de improvisar. El Flaco comenzó a abrevar en fuentes inexploradas hasta ese momento al recurrir al fútbol del interior para fortalecer al equipo sin casarse con las estrellas de los equipos de mayor convocatoria y presiones dirigenciales.

El Flaco dirigió al equipo mayor durante 85 partidos, siendo superado sólo por Guillermo Stábile (127 encuentros) como el técnico que más cotejos estuvo al frente del seleccionado nacional. (Télam)



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados