Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Hubo 30.000 torturados en la dictadura de Pinochet
Un informe oficial concluye que esos métodos fueron una política de Estado e involucró a todas las fuerzas armadas

Santiago. - Un informe oficial sobre la aplicación de torturas durante la dictadura del general Augusto Pinochet en Chile reveló que esa fue una práctica sistemática aplicada por los agentes de su régimen a unos 30.000 presos políticos, según informó ayer el diario La Nación. El documento, elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, será entregado a fines de octubre al presidente Ricardo Lagos, quien debe decidir personalmente la fecha en que se hará público, indicó la publicación.

La investigación, a la que tuvo acceso el diario, concluye que la aplicación de tormentos fue una política de Estado que afectó a más de 30.000 personas e involucró a todas las ramas de las fuerzas armadas.

En el documento, se explica y menciona cada lugar de torturas, región por región y ciudad por ciudad. Se relatan además los tipos de tormentos aplicados y se intentan explicar los efectos sociales y psicológicos que dejaron los apremios ilegítimos en cada una de las víctimas. No obstante, el informe no entrega los nombres de los torturadores ni de quienes dieron las órdenes.

El documento fue elaborado por petición especial del presidente Lagos, quien hace un año pidió a todos los chilenos que fueron víctimas de torturas que se acercaran hasta las oficinas de la Comisión para entregar sus testimonios.

La idea era elaborar un documento que sirviera de base para cuantificar futuras compensaciones económicas para las víctimas, no incluidas hasta ahora en los planes de reparación de víctimas de violaciones a los derechos humanos.

El informe sobre torturas tiene como precedente el llamado "Informe Retting", que se hizo público en 1991, sobre ejecuciones y desapariciones forzadas durante la dictadura. El documento concluyó que la dictadura de 17 años (1973-1990) encabezada por el general Pinochet fue responsable de la muerto o desaparición de más de 3.000 presos políticos.


Encuesta favorable
El gobierno del presidente chileno Ricardo Lagos se mostró satisfecho por una encuesta con vistas a las presidenciales de 2005 en que la ex ministra de Defensa Michelle Bachelet supera al candidato de la derecha y alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, por poco más de 2 puntos.

La encuesta, realizada por la empresa Opina para el diario El Mercurio, indica que la socialista Bachelet obtiene el 45,7% de intención de voto contra el 43,7% de Lavín. El sondeo demuestra que la ex ministra es la única postulante de la gubernamental Concertación para la Democracia capaz de derrotar a la derecha.

Otra precandidata del oficialismo, la ex canciller y dirigente democristiana Soledad Alvear, en cambio, perdería los comicios contra Lavín, según resulta de la misma encuesta. No obstante, la mayoría de los chilenos considera que Lavín será el próximo presidente chileno ya que según el sondeo 40,7% cree que será el ganador. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados