Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Un soldado argentino fue herido cuando realizaba patrullajes en Haití
Presuntos rebeldes dispararon a un marinero del contingente de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas

Un soldado argentino fue herido de un balazo por presuntos rebeldes mientras realizaba un patrullaje en Haití, aunque se encontraba fuera de peligro, indicó ayer el Ministerio de Defensa.

El herido fue identificado como Apolinario Gabriel, de 25 años, quien se desempeña como marinero primero del batallón Conjunto Argentina, integrante de la Misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

El vicecomodoro Rubén Sassone, del Estado Mayor Conjunto, calificó de "sorprendente" el incidente, y dijo que "se están haciendo las averiguaciones del caso, para saber si el ataque fue cometido por habitantes de Gonaives", donde está el destacamento argentino.

Por su parte, Adrián Sánchez, capitán de navío y comandante del contingente conjunto argentino, reseñó ayer que durante esa jornada se habían registrado "algunos problemas con la población" de Gonaives con custodios, ante la visita del presidente haitiano, Alexandre Boniface.

Sánchez indicó que se escuchó "un disparo y luego otro, que impactó en el brazo izquierdo" de Apolinario Gabriel, pero aclaró que "no fue un ataque organizado o emboscada" por parte de rebeldes locales.

Gabriel, nacido en Mendoza pero residente en Bahía Blanca, fue atacado a disparos anteayer, aproximadamente a las 19.30 (hora de Haití), cuando integraba una patrulla que tenía la misión de retirar unas barricadas que habían instalado rebeldes el gobierno.


"No reviste gravedad"
Desde el Estado Mayor se indicó ayer que "se desconoce hasta el momento el autor del ataque" y que "el efectivo argentino se encuentra en buen estado de salud y su situación no reviste gravedad alguna".

Según se reseñó, "el hecho se produjo durante uno de los habituales patrullajes que realiza el personal militar del batallón, junto a efectivos de la policía haitiana, y en este caso el patrullaje se desarrollaba sobre la ruta sur de acceso a la ciudad de Gonaives".

Además se aseguró que "efectivos de la policía nacional haitiana realizan intensos rastrillajes a los fines de dar con el autor de la agresión".

"El soldado fue rápidamente atendido por los médicos que posee el batallón argentino, en el hospital de campaña montado en Gonaives", se informó. Sassone dijo que durante la agresión "no había luz" y por tanto se atinó a "protegerse más que otra cosa".

El funcionario dijo que el soldado se encuentra "bien y lúcido" ya que el disparo, proveniente de un "arma corta, no afectó a ningún órgano vital".

A su vez, rechazó que con motivo de este incidente se contemple la posibilidad de realizar el recambio de tropas antes de lo previsto, y confirmó que recién en enero de 2005 se realizará tal maniobra.

Argentina aportó 450 hombres a la misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah), una fuerza internacional de cascos azules creada en abril por el Consejo de Seguridad del organismo con un mandato de seis meses integrado por un total de 6.700 efectivos provenientes de una treintena de países y bajo el mando de Brasil.

El contingente argentino, inicialmente dedicado a mantener la seguridad en la isla, está trabajando también en tareas de reparación de los daños que dejó el paso del huracán Jeanne, que azotó la isla en septiembre y dejó más de dos mil muertos, la mayor parte de ellos en Gonaives.

Haití es escenario de un recrudecimiento de la violencia que en los últimos días dejó un saldo de 45 muertos con enfrentamientos entre bandas rivales, sobre todo en la capital, Puerto Príncipe.

Según reportó un coronel de las tropas brasileñas que se encuentran apostadas allí, los integrantes de la misión de estabilización de la ONU experimentan una pérdida de prestigio entre la población sumida en la indiferencia, la frustración y la miseria. (DYN)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Argentina aporta 450 cascos azules a la fuerza internacional de la ONU en Haití.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados