Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Comprueban que es de Goya una pintura atribuida a otro artista
"Inmaculada", el cuadro religioso descubierto en Málaga, fue valorado en tres millones de euros

Un desconocido cuadro religioso de Francisco de Goya, "Inmaculada", fue descubierto en Málaga tras someterse a diversos estudios ya que la obra era atribuida hasta el momento al pintor Mariano Salvador Maella, coetáneo del verdadero autor, según indicó el restaurador Paulino Giménez.

El diario La Opinión de Málaga da cuenta del hallazgo de la pieza, valorada en tres millones de euros, que pudo pintarse -según los resultados de los análisis químicos practicados- en torno a 1781, cuando Goya decoró una cúpula del Pilar de Zaragoza,

"Encontramos varias similitudes con otros trabajos de Goya de la misma época y hemos localizado una figura de las llamadas caras ocultas, un gato, que es una nube sobre la que se posa la Virgen", explicó el restaurador malagueño tras la serie de estudios radiográficos, de pigmentos y pruebas de tejidos que se le practicaron a la obra.

El periódico tuvo acceso al estudio químico de pigmento, aglutinantes y soporte realizado por el doctor en Ciencias Químicas Enrique Parra Crego, perteneciente al Laboratorio de Análisis para la Restauración y la Conservación de Obras de Arte de Madrid, que concluye que la preparación, materiales y soportes "son coherentes con la atribución a Francisco de Goya".

En ese sentido, precisó que coinciden con la preparación pictórica de dos piezas emblemáticas del maestro aragonés, "Madrid 2 de mayo de 1808", conocida popularmente como "La carga de los mamelucos", y "Los fusilamientos del 3 de mayo".

Además, numerosos detalles de esta "Inmaculada" se relacionan con la obra "Asunta", que Goya pintó en 1781.

El proceso de recuperación situó la fecha de elaboración de la pieza en torno a 1781, cuando Goya tenía 35 años, y estableció comparaciones con otras obras. El célebre aragonés ingresó en 1780 en la Academia de San Fernando para la que hizo un Cristo crucificado, actualmente en el Museo del Prado, y el mismo año decoró una cúpula de la Basílica del Pilar de Zaragoza.

El hallazgo comenzó a principios de año, cuando las puertas del taller de restauración, pintura y dorado de Paulino Giménez se abrieron para recibir una pieza religiosa datada entre las postrimerías del barroco español y los albores del neoclasicismo.

El estado de conservación del óleo sobre lienzo, de 170 por 113 centímetros, era lamentable, tanto por los efectos devastadores del paso del tiempo como por los numerosos repintes, que habían desvirtuado el modelo original del tema religioso que recoge.

Su propietario, un coleccionista particular cuya identidad no fue precisada, encargó la venta del lienzo, atribuido al pintor barroco Salvador Maella, con quien el aragonés compartió oficio, ya que ambos fueron pintores de cámara del reinado de Carlos IV. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Goya habría pintado la obra en 1781.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados