 | lunes, 11 de octubre de 2004 | La industria avícola invierte 17 millones de pesos Empresas del sector amplían su capacidad instalada para atender una sostenida demanda exportadora La industria avícola procesará 340 millones de pollos en 2004 lo que representará un crecimiento del 23,5% sobre las 278 millones de cabezas faenadas el año pasado especialmente impulsado por el aumento de las exportaciones, informaron los productores asociados al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa).
El trabajo de los productores revela que el sustento de ese crecimiento se da por las ventas externas que de acuerdo con las estimaciones del sector pasarán de 31,6 millones de toneladas en 2003 a 63,3 millones al cierre de este año.
"Con una faena de 29 millones de cabezas mensuales llegaremos a fin de año con 340 millones de pollos procesados, lo que representará un aumento del 23,5%, superior al 21,5% estimado en nuestro programa de desarrollo", dijo el gerente de la entidad, Roberto Domenech.
"La industria está trabajando actualmente al límite de su capacidad y para lograr este crecimiento se están invirtiendo unos 50 millones de pesos, pero la continuidad del crecimiento demandará inversiones cercanas a los 140 millones de pesos anuales", estimó el dirigente.
En las localidades cercanas al río Uruguay en la provincia de Entre Ríos, donde se concentra buena parte de la actividad avícola nacional, las obras de construcción de nuevas plantas están a full. La mayoría están destinadas a la ampliación de las cámaras frigoríficas y a la construcción de "túneles de frío continuo" para conservación y procesamiento de aves destinadas al mercado interno y a la exportación.
Empresas tradicionales como la empresa Noelma, Tres Arroyos, Fepasa o Las Camelias, están embarcadas en un proceso de inversión que suma 17 millones de pesos.
La expansión de la actividad tiene como principal estímulo el crecimiento de las exportaciones que pasaron de representar el 4,3% de la producción de 2003 al 7,27% en el corriente año.
Las estimaciones del "Proyecto de producción y negocios 2003/2010", elaborado Cepa, indican que hacia el final de la década la faena será de 580 millones de cabezas de pollos, con una exportación de 322 mil toneladas, equivalente al 23 ó 24% de la producción interna.
Domenech destacó que las cifras satisfactorias que exhibe el sector son "el resultado de muchos años de trabajo para mejorar la competitividad y conquistar nuevos mercados externos".
Por tratarse de una actividad de mano de mano de obra intensiva, los avicultores ocupan actualmente unas 50 mil personas y se estima que por cada millón de pollos que aumente la faena se agregan 1.300 nuevos empleos por lo que "si llegamos a 2010 con las cifras proyectadas, el sector estará dando ocupación directa a más de 70 mil personas", pronosticó. enviar nota por e-mail | | |