Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Las pymes salen a exportar con las "semanas argentinas" en el exterior
La iniciativa es coordinada por la Fundación Exportar. Así, se vendió este mes por 1,2 millón de dólares a México

Pequeñas y medianas empresas lograron colocar sus productos este año en distintos mercados externos a partir de una nueva modalidad exportadora que coordina desde julio la Fundación ExportAr, denominada "semanas argentinas", y que en lo que va de octubre representaron ventas por 1,2 millones de dólares a México y algo más 70 mil euros a Francia.

La operatoria se realiza en forma directa por grandes cadenas extranjeras que, tras un relevamiento que sus directivos hacen en el país y reuniones con pymes seleccionadas, compran los productos y los revenden en sus locales en el exterior durante un período determinado en stands especialmente preparados y promocionados.

Durante todo octubre, 60 empresas, que generan, entre otros productos, vinos, dulce de leche, yerba mate, miel, conservas, ropa y marroquinería, participan del "mes argentino" en el Palacio de Hierro de México, la tienda por departamentos líder en el mercado mexicano, similar a Harrod's, Corte Inglés o Lafayette, perteneciente a uno de los holding más representativos de ese país, con actividades en turismo, seguro, créditos y agro.

La empresa tiene en exhibición y venta en sus 9 tiendas, productos nacionales que compró por 1,2 millones de dólares tras gestiones que realizó con la embajada argentina en México y la Fundación ExportAr, iniciadas a fin del 2003, que demandó cerca de 250 reuniones con empresarios locales en el marco de 4 visitas que compradores y especialistas de Puerta de Hierro hicieron al país.

Según la evaluación de ExportAr, ya desde el primer día de inauguración, el 30 de septiembre, la oferta argentina tuvo "una alta aceptación, ya que llegaron a agotarse algunos productos como camperas de cuero y piel de conejo, o vino de altísima gama, con un precio de más de 90 dólares la botella".


Argentinos en Francia
En tanto, entre el 12 y 23 de octubre se realizará la "quincena argentina" en el supermercado Auchan de Lille, al norte de Francia, que compró productos a empresas locales por valor de 70.340 euros, entre ellos dos contenedores de vinos de las bodegas Roca, Benegas y Noffal, alimentos y artesanías.

El evento se realizará en el Centro Comercial de Faches Thumesmill, que incluye 50 locales de rubros diversos y un supermercado Auchan, donde se dispondrán las góndolas del pasillo central para los productos argentinos.

La "quincena argentina" incluirá degustación de vinos y dulce de leche, y difusión turística y de actividades culturales.

En este caso, la muestra fue producto de la visita en junio pasado del director de compras de Auchan de Lille, Dominique Mayer, quien mantuvo reuniones de negocios con directivos de alrededor de 40 empresas argentinas.

El desarrollo de esta modalidad de exportación fue tomado por la Fundación, dependiente de la Cancillería, a partir de diversos testeos hechos en el exterior, que dieron como resultado que si bien el precio de los productos argentinos "puede ser un atractivo agregado desde la salida de la convertibilidad, la imagen nacional en los consumidores internacionales aún es un tanto vaga, y remite especialmente al tango, la carne bovina, el deporte o la Patagonia".

"Para lograr exportar más volúmenes y variedad de productos, sobre todo con mayor valor agregado, es indispensable conseguir en el mediano y largo plazo, una imagen nueva de la Argentina y de sus productos, vinculada a la calidad, la naturaleza, el estilo y la confianza", sostiene ExportAr.

Por ello, las "semanas" o "meses argentinos" son "una muy eficaz herramienta de promoción y sobre todo, acorde a la necesidad actual de aumentar el volumen y el valor agregado" de las exportaciones, agrega.

La primera experiencia de este tipo que coordinó la Fundación ExportAr tuvo lugar en julio pasado en el supermercado Lider de la empresa Tyds, en Chile, con el dulce de leche argentino, y siguió con eventos similares en Israel y con la "Fashion week" en Miami.

Para 2005, el organismo coordina eventos en algún local de Wall Mart sobre vinos con sede aún a definir, y en los supermercados Soiana de México en marzo, mes en el que también se realizará una muestra en Londres sobre alimentos, marroquinería, turismo y diseño. En este caso, aún no está definida la firma compradora.

El calendario se completará en mayo en los supermercados Sonae de Brasil, y la última semana de noviembre y primera de diciembre los productos argentinos volverán al supermercado Lider de Chile con varios rubros, entre ellos vinos, sector con fuerte competencia en el mercado chileno.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Las Pymes salen al exterior de la mano de las grandes cadenas.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados