 | lunes, 11 de octubre de 2004 | El gobierno busca ampliar el acuerdo con acreedores locales Tras cerrar con las AFJPva por las compañías deseguros. Preparan otrapresentación en la SEC Luego del acuerdo alcanzado con las AFJP por el canje de la deuda en default, el gobierno comenzará a focalizar todo su poder de seducción fronteras afuera para convencer a los acreedores externos.
El presidente Néstor Kirchner cerró la semana con una satisfacción: logró asegurar una aceptación inicial de la reestructuración de deuda cercana al 20% por el visto bueno de las administradoras.
Ese piso podría extenderse hasta el 35 ó 40% si, como espera la Casa Rosada, se suman al canje otros tenedores locales de títulos públicos defaulteados, como las compañías de seguro y retiro.
Este respaldo doméstico permite fortalecer la posición del gobierno frente a la negociación definitiva con los duros bonistas extranjeros que se resisten a aceptar la oferta de quita del 75% para el pago de la deuda.
"Van a ver en los próximos tiempos cercanos cómo vamos resolviendo el grave problema del endeudamiento, estamos trabajando fuertemente para lograr la respuesta que el pueblo se merece, sin claudicar, sin arrodillarnos, sin bajos los brazos", aseguró Kirchner, a mediados de semana.
La declaración presidencial fue el preludio del acuerdo sellado con las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, que aceptaron una quita del 30% sobre poco más de 15.000 millones de dólares en bonos impagos.
El gobierno decidió dar un tratamiento especial a las administradoras que manejan los aportes jubilatorios de 9,6 millones de trabajadores, pero que también habían iniciado juicios contra el Estado por haber sido obligados a fines del 2001 a comprar Letes, que luego cayeron en default.
Pero la batalla más dura será fronteras afuera, donde no sólo presionan los tenedores de bonos sino también el Fondo Monetario Internacional y los gobierno de las naciones más industrializados nucleadas en el Grupo de los Siete.
En los próximos días, el Ministerio de Economía debe presentar el prospecto con las condiciones de la reestructuración de la deuda ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, una condición técnica para dar inicio formal al canje.
El paso siguiente será la gira que los funcionarios del Palacio de Hacienda realizarán por los principales centros financieros (Estados Unidos, Europa y Japón) para presentar la oferta de reestructuración.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, afirmó que el cronograma para que los acreedores externos manifiesten su aceptación o no de la oferta argentina se abrirá "en forma más o menos inminente", aunque no dio plazos específicos.
El titular del Palacio de Hacienda también evita establecer porcentajes mínimos para considerar exitoso el canje de la deuda. "El gobierno no ha fijado ni va a fijar un piso mínimo", advirtió Lavagna, tras recordar que esa era una exigencia del Fondo. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Lavagna reiteró que "hay piso" para la aceptración de la oferta por la deuda. | | |