 | lunes, 11 de octubre de 2004 | Ya pasaron por la exposición nacional más de 50 mil personas La feria de artesanos otra vez un éxito Hoy, de 15 a 22, es el último día para visitar la muestra que se exhibe en el Patio de la Madera, en Cafferata al 700 Sin dudas, la feria artesanal de Rosario es actualmente la mejor del país. Así opina la mayoría de los 120 expositores que participan de la IV Feria Nacional de Maestros Artesanos, que se exhibe en el Patio de la Madera (Cafferata 765). Hasta ayer, más de 50 mil personas visitaron la muestra donde se puede ver, preguntar y comprar objetos de plata, metal, cerámica, lana, cuero, madera y vidrio, entre otros materiales. Quienes todavía no se acercaron a la exposición, hoy -de 15 a 22- es la última oportunidad para hacerlo.
La cola de media cuadra que había ayer a las 16 para entrar al Patio de la Madera era una muestra del éxito de la feria en cuanto a visitas. Y al entrar al predio, esta tendencia quedaba confirmada. "En cuatro días pasaron más de 50 mil personas, número total que se alcanzó en la edición anterior", detalló ayer la organizadora Graciela Juárez para dar cuenta del aumento de público que se registra año tras año.
La necesidad de ganar espacio fue el motivo principal por el cual este año se decidió abandonar el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, donde se desarrollaron las tres ediciones anteriores. "Acá estamos mucho más cómodos", señaló Juan Rodrigo, un artesano de Córdoba que se destaca por sus piezas de encastre hechas con madera.
Rodrigo se mostró feliz por la "excelente calidad" de la exposición y por las "muy buenas ventas". De hecho, a un día del cierre de la feria, el artesano admitió estar quedándose sin mercadería. Las piezas, referidas a la naturaleza y al amor, van de los 4 a los 500 pesos. "Todo se vende", dijo Rodrigo, para luego agregar que ya se había desprendido de un objeto de 300 pesos.
A Graciela Muñoz todavía le quedaba mercadería, pero no folletos. "No pensábamos que iba a venir tanta gente. Superó ampliamente nuestras expectativas", confesó ayer la esposa del artesano rosarino Manuel Muñoz, quien con sus cajas adornadas con la figura del Monumento a la Bandera deja bien en claro su procedencia.
Artesanos de Catamarca, Jujuy, San Juan, Buenos Aires, Formosa y de tantos otros puntos del país integran la lista de 120 expositores que participan de esta feria nacional. Es que uno de los objetivos del encuentro es fomentar la producción artesanal de las distintas regiones argentinas. La meta se está logrando porque casi ningún visitante se va sin despejar dudas e inquietudes.
Hay artesanías para todos los gustos: desde mates y cuchillos de plata hasta bufandas y chalinas de vicuña. También se pueden ver piezas perfectamente trabajadas en vidrio, cerámica y cuero. Tampoco faltan los stands curiosos. Un puesto reúne cajas de té, café y yerba; relojes o bancos que parecen extraídos de un dibujo de Blancanieves.
La mayoría de los artesanos permite al público mirar de cerca, tocar y hasta tomar los objetos que expone. Es más, en el espacio destinado a la Asociación Argentina de Luthiers son pocos los que no se tientan con hacer sonar los instrumentos. Los bombos del luthier santiagueño José Froilán González no se salvan de los golpes, pero Tere Castronuovo, su esposa, no se hace problemas.
"Estamos muy cómodos con el lugar y con el armado de la exposición. La selección de las artesanías hace que hoy por hoy la de Rosario sea la mejor feria del país", afirmó Castronuovo.
Su colega cordobés Sergio Bruno opinó lo mismo, pero con más contundencia. "El nivel es bárbaro porque cada año se mejora. Sin ninguna duda, esta es la feria más selecta de Argentina", sostuvo. enviar nota por e-mail | | Fotos | | La respuesta de la gente hacia la feria selló una vez más el éxito de la convocatoria. | | |