Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

En plena obra. Avanza la construcción del Centro Municipal de Distrito Centro
La franja ribereña entre Entre Ríos y Roca ya está en plena transformación
También se interviene en el entorno de la ex estación Rosario Central. Se viene otro balcón al río

Marcelo Castaños / La Capital

En poco tiempo más, la franja costera que va de Presidente Roca hasta Entre Ríos quedará completamente transformada. La vieja estación Rosario Central ya fue vallada y comenzaron las obras de lo que será el Centro Municipal de Distrito Centro, que se convertirá en el cuarto de la ciudad. Paralelamente, y con la idea de que queden terminados para el III Congreso Internacional de la Lengua Española, están en plena ejecución los trabajos en el entorno del edificio, con lo que quedarán definitivamente vinculados el parque y el puerto España, a través de un paseo.

El centro de distrito se construirá sobre la base del edificio de la estación, cuyo interior será prácticamente demolido para refuncionalizarlo. Con un presupuesto inicial de 5.739.000 pesos y un plazo de ejecución de 10 meses, la obra consistirá en la instalación de nuevas oficinas tabicadas, las que se distribuirán a ambos lados de un pasillo ancho y techado con vidrio.

Para esto se demuelen las paredes internas del edificio y se instalan tabiques de carpintería que dividirán las áreas funcionales.

El edificio quedará dividido en dos alas, en una de ellas estarán las oficinas municipales; en la otra, todo lo que son los servicios no municipales (oficinas de empresas provinciales o concesionadas, entre otras). En el extremo norte funcionará el Registro Civil, y en el extremo sur la dirección del centro de distrito.

El ingreso al edificio será a la altura de la emblemática torre del reloj. Allí, la pared exterior será parcialmente demolida en una extensión de aproximadamente diez metros, donde se dejarán columnas anchas de la misma mampostería. Esto permitirá el ingreso a un sector de distribución, una suerte de antesala techada que dará lugar al ingreso propiamente dicho.

Al retroceder la construcción, la torre quedará expuesta desde su base, lo que le dará mayor presencia.

En la parte posterior de la construcción habrá un paseo peatonal, una especie de balcón al túnel donde comienza la avenida Arturo Illia. Para esto se aprovechó el espacio de aproximadamente cuatro metros que hay entre la pared este del edificio y el muro que lo separa de la continuación del túnel, un sector al que actualmente no hay acceso. De este modo, el edificio podrá recorrerse en todo su entorno.

Además, se remodelará la plaza donde hoy se entra a la Isla de los Inventos. Allí se levantarán tres columnas importantes que identificarán al centro de distrito. Aparte de ser el ingreso a la Isla, se espera que sea el lugar más significativo del centro.

Las aberturas se instalarán sobre los marcos que hoy existen, y conservarán el estilo de cortina a guillotina, como las de los viejos vagones de tren.

Por el momento, se están haciendo las demoliciones, se quitaron los techos y se trabaja en las paredes internas. Según explicó Raúl Udge, responsable técnico de la obra, deben trabajar con mucho cuidado para no deteriorar con los golpes y las vibraciones las paredes que serán utilizadas. "La demolición es lenta, calculamos que va a durar por lo menos 45 días", dijo el profesional.


Los cambios en el entorno
Mientras tanto, todo el entorno de la ex estación ferroviaria también está en obra. Allí ya se demolió el galpón que se levantaba frente a Aux Deux Magots para dar lugar a la plaza 8 de Marzo. El bar se está ampliando y en una construcción ferroviaria cercana a la continuación de Corrientes está instalando el Doc bar (una posada de vinos al paso), mientras que en la casa de Wheelwright y Corrientes se proyecta también un negocio de gastronomía.

La continuación de Entre Ríos, que se usaba para entrar en auto hasta Aux Deux Magots, se convirtió en ingreso peatonal, con el mismo piso que el del parque España. De allí hacia el norte, entre el parque España y Puerto España (galpón Peñaflor) habrá un paseo peatonal junto a la barranca, y se plantarán palmeras que den continuidad al paseo de las palmeras del parque España.

La calle adoquinada que comienza en la prolongación de Corrientes y se extiende hacia el norte por detrás de la Isla de los Inventos quedará, aunque una parte será utilizada como estacionamiento público y gratuito. Según detalló el encargado de proyectos para la costa, Rubén Palumbo, también se conservarán los galpones donde funciona la planta procesadora de verduras y hortalizas y la de las rampas de los skaters, para quienes hay proyectado un espacio futuro en el parque Yrigoyen.

Asimismo, se mantendrá el andén de la vieja estación, en la prolongación de la Isla de los Inventos, donde se proyecta instalar una feria de tecnologías. Y la vieja pérgola que hoy se levanta a continuación del galpón de la planta procesadora, se restaurará y se le pondrá una enredadera. Allí funcionará en el futuro la feria de verduras y productos artesanales de la zona.

De esta manera, la zona cambiará su fisonomía y sobre todo su uso. Si se calcula que sólo el centro de distrito va a tener una afluencia de 3 mil visitantes diarios, está claro que habrá un cambio cualitativo en el ritmo de todo ese sector.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La vieja estación Rosario CEntral se convertirá en el centro de distrito.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados